Bienvenidos a la web del Centro Universitario Santa Ana |
Ayer por la mañana los alumnos del grado en IIAA han visitado las instalaciones de la Finca La Orden perteneciente al Cicytex. Durante la visita nos han acompañado miembros del equipo de investigación de Riego y Nutrición. Queremos agradecer a todos el tiempo dedicado y todos los conocimientos que nos han trasmitido.
La excepcionalidad intelectual "no es fácil" de identificar. Por ello, resulta importante mejorar la formación y eficacia del profesorado para facilitar no sólo una temprana detección, sino también una eficaz intervención educativa, ofreciendo suficientes oportunidades para que los alumnos de altas capacidades de Extremadura, puedan desarrollar su potencial y habilidades de la mejor manera posible. http://www.hoy.es/almendralejo/charla-ahondara-trabajo-20180416002334-ntvo.html
http://radiocomarcadebarros.blogspot.com.es/2018/04/santa-ana-abordara-las-actitudes-de-los.html
En el día de hoy, hemos recibido la vista de diversos Servicios Centrales de la UEx, relacionados con el mundo de la orientación laboral. Nuestros alumnos han recibido información de aspectos importantes una vez abandonen, o estén prontos a abandonar, nuestras aulas: prácticas extracurriculares, estancias de titulados en empresas, orientación laboral, cursos de competencias, programas de emprendimiento (Sapiem, de Fundecyt), así como las respectivas webs de información de los diferentes Servicios en las que vehiculan dicha información.
Agradecemos desde aquí a la UEx, y a los profesionales que nos han visitado, la deferencia que han tenido con nuestro alumnos a la hora de trasmitirles unas informaciones que esperamos les sean de utilidad en el futuro.
Solicitudes de adelanto de convocatoria: Del 16 al 27 de abril de 2018, ambos inclusive.
(Asignaturas del primer semestre no superadas en la convocatoria de Enero)
Se informa a todos los alumnos que las encuestas sobre satisfacción con el profesorado se van a realizar a lo largo de las dos próximas semanas, entre los días 5 y 20 de abril de 2018, en el horario lectivo de las respectivas asignaturas.
Fdo.: Jefatura de Estudios
Más de 70 personas nos acompañaron ayer noche en el seminario sobre "Nuevos avances en oncología: mitos y realidades". Desde aquí queremos agradecer a todos su asistencia y sobre todo a la Dra. Sandra Moreno Martín que con una sencillez y humanidad increíbles nos hizo entender que el cáncer es una enfermedad más a la cual no hay que temer y para la cual existen muchas y variadas terapias. Gracias también a nuestra compañera Dña. Jerónima Vázquez por su entrañable presentación.
Aquí os dejamos unas imágenes del fabuloso viaje de estudios a las corcheras de San Vicente de Alcántara y a la bodega Encina Blanca de Alburquerque que llevaron a cabo los alumnos de 3º 4º del grado en IIAA el pasado 12 de marzo. Verdaderamente aprendimos mucho y además pudimos disfrutar de un entorno espectacular. Gracias a todas las empresas que nos recibieron y a Alberto Bueno Llarena que nos buscó un buen sitio para recuperar fuerzas.
Tuvimos la suerte de contar con Ismael como ponente en la charla con título “Líneas de actuación del servicio de etnología de la Dirección General de Bibliotecas, Museos y Patrimonio Cultural” (Consejería de Cultura e Igualdad)”, dirigida al alumnado de 1º del Grado de Trabajo Social.
En la primera parte nos acercó a la Antropología Social a través del concepto de cultura, visto desde el patrón universal, con la importancia del relativismo cultural y su relación con los derechos humanos, así como la investigación antropológica y grupos étnicos, haciendo un análisis del fracaso de los pilares de la modernidad.
Ya en la segunda parte se centró en el Patrimonio Cultural, señalando la Ley 2/99 de 29 de marzo de Patrimonio Histórico y Cultural de Extremadura y las líneas de actuación para proteger, los proyectos realizados desde la Dirección General donde presta sus servicios (Museos de identidad, Inventario de arquitectura vernácula de Extremadura y Plan Nacional de Arquitectura Tradicional), las figuras de protección como Bienes de Interés Cultural y publicaciones como Lecturas de Antropología, pequeños cuadernos que nos acercan a la realidad etnológica.
A lo largo de la sesión, recomendó la lectura de varios libros de autores como Roy Rappaport, Marvin Harris y Félix Barth, quienes han calado en la piel de este antropólogo de origen Frexnense.
Entre otras, nos dejó frases como estas: “la importancia de la religión en tantos aspectos de nuestra vida” y “todas las tradiciones han sido inventadas”.
Desde estas líneas agradecemos la disposición mostrada desde el primer momento para acercar su labor antropológica al alumnado de nuestro centro.
Ya hay fecha para el próximo seminario del Aula de Salud Santa Ana. Tendrá lugar el día 21 de marzo. El tema a tratar será "Nuevos avances en cronología: mitos y realidades". Para ello contaremos con la Dra. Sandra Moreno Martín, cronóloga del Hospital de Mérida. Estáis todos invitados.