![]() |
En el Centro Universitario Santa Ana reafirmamos nuestro compromiso con el Objetivo de Desarrollo Sostenible nº 4 (Educación de calidad) a través de acciones formativas que impulsan la orientación profesional de nuestros estudiantes. En este contexto, se ha celebrado una charla dirigida a futuros maestros, enmarcada en el Aula Educativa Modesto Rangel Mayoral, recientemente inaugurada con el propósito de ofrecer formación continua a los futuros docentes de los Grados de Educación Infantil y Primaria. La actividad ha sido coordinada por la directora de los citados Grados, doña María V. Soriano García, con la inestimable colaboración de doña Virginia Liviano Carmona.
El Aula Educativa Modesto Rangel Mayoral se ha creado con vocación de continuidad, y es un homenaje a la memoria del anterior director de los citados Grados en el Centro Universitario Santa Ana, don Modesto Rangel Mayoral (1969-2024), una persona que ha dejado una profunda huella en nuestra institución, en lo humano y en lo profesional.
En la primera sesión, contamos con la valiosa participación de doña Vanesa Sánchez Cuéllar y don Andrés Izquierdo Parra, antiguos alumnos de nuestro centro, quienes compartieron su experiencia en el proceso de preparación de las oposiciones, así como su experiencia profesional en los diferentes ámbitos educativos en los que ha trascurrido hasta ahora su carrera. Nos hablaron, así, sobre su experiencia en diversos colegios en nuestra comunidad autónoma, incluyendo Centros Rurales Agrupados, la formación de personas adultas, o su experiencia con la inclusión educativa en el aula.
La segunda sesión estuvo a cargo de doña María del Mar Plaza Tenorio, también exalumna del centro, acompañada por varias compañeras del CEIP José de Espronceda. Durante su intervención, abordaron primero aspectos del día a día de un maestro de Religión en un centro público. En una segunda parte, explicaron cómo se organizan diversos proyectos educativos de alcance nacional e internacional, como Erasmus +, Librarium, PLEA, entre otros, en los que ha participado su CEIP, un referente a nivel autonómico y nacional en estos ámbitos.
Desafortunadamente, la otra ponente en esa sesión, nuestra exalumna Tara Jaabs Rodríguez Herrera, no pudo participar debido a un problema de salud. Le deseamos un pronto restablecimiento y contaremos con ella en futuras ediciones.
Estas sesiones han permitido a nuestros estudiantes acercarse a la realidad profesional docente desde una perspectiva cercana, práctica y enriquecedora, reafirmando nuestro compromiso con una educación de calidad, inclusiva y en constante evolución.