Las Jornadas de Viticultura y Enología de Tierra de Barros nacen en el seno del Departamento de Ciencias de la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado de EGB Santa Ana de Almendralejo fruto de la iniciativa y empuje de un grupo de profesores capitaneados por Don José Luis Mesías Iglesias. El objetivo de todos ellos fue propiciar un encuentro que dinamizara un sector que, en Tierra de Barros, parecía anquilosado en métodos tradicionales y en objetivos que se orientaban casi en exclusiva a la producción de caldos y alcoholes destinados a otras regiones vitivinícolas, especialmente a los vinos de Jerez. Don Mariano Fernández-Daza fue entusiasta defensor de esta iniciativa y puso a disposición de ellos, de manera desinteresada, la financiación económica, los contactos, el capital humano y las instalaciones para hacer de estos encuentros una realidad. Se sumaron, ilusionados, muchos compañeros del Centro Universitario Santa Ana como Don José Ángel Calero Carretero (durante muchos años Director de las Jornadas) o Don Juan Pablo Almendro Trigueros a los que se unieron, de inmediato, prestigiosos profesionales del sector como Don Pedro Vidal-Aragón de Olives, Don Pablo Juárez o Don Eduardo Montero de Espinosa, entre otros. Así, en el mes de mayo de 1979, comenzaron a celebrarse las Jornadas Enológicas de Tierra de Barros que se han desarrollado sin interrupción hasta nuestro días (el próximo 2018 se celebrará la 40ª edición). En su tercera edición (año 1981) se incorporaron a las Jornadas destacados historiadores, filólogos, escritores, periodistas, etc. que imprimieron un carácter multidisciplinar al congreso, potenciando, desde la perspectiva de las Humanidades, el variopinto mundo que conforma la Cultura del Vino en nuestro entorno mediterráneo. Adquirían así su definitiva estructura organizativa, mantenida hasta nuestros días, y enriquecida, además, con actividades diversas que han dado a nuestros encuentros un carácter auténticamente único en el que no faltan seminarios técnicos, exposiciones, visitas, mesas redondas, conferencias o premios. En el transcurso de las XIII Jornadas (año 1991) se entrega el I Premio de Investigación José Luis Mesías Iglesias creado en homenaje al fallecido profesor de nuestro Centro Universitario y miembro fundador de las Jornadas.
La organización de éstas supone un esfuerzo humano y económico al que no han sido ajenos una serie de personas, instituciones y empresas. Asimismo fueron colaboradores en algunas ediciones la Junta de Extremadura, la Oficina Internacional del Vino o el Ayuntamiento de Almendralejo. Son cuarenta años de ilusionado esfuerzo para alcanzar los objetivos y los sueños, algunos de ellos hoy realidad, de aquellos que arrancaron esta maravillosa aventura que son las Jornadas de Viticultura y Enología de Tierra de Barros.
1º Premio (Entregado en 1991 a las investigaciones presentadas en las XII Jornadas celebradas en 1990): Equipo de Investigación José Luis Mesías de la Universidad de Extremadura.
2º Premio (Entregado en 1992 a las investigaciones presentadas en las XIII Jornadas celebradas en 1991): Arias, A.*; Bueno, M.*; Nieto, J**; Pérez, A.***; Valenzuela, M.***; Cuenda, B.*** y Gallego, F.*** Ensayos de confusión sexual de LObesia botrana Den. Et Shiff durante 1989 y 1990 en Tierra de Barros.
* Servicio de Protección Vegetal. Junta de Extremadura.
** Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agraria. Badajoz. Universidad de Extremadura.
*** ATRIAS de Vid. S.P.V. Junta de Extremadura.
3º Premio (Entregado en 1993 a las investigaciones presentadas en las XIV Jornadas celebradas en 1992): Santos Solla, J. M. y Pazo Labrador, A. J. La filoxera en Galicia. Penetración y expansión. Dpto. de Geografía. Facultad de Geografía e Historia. Universidad de Santiago.
4º Premio (Entregado en 1994 a las investigaciones presentadas en las XV Jornadas celebradas en 1993): Moyano Cañete, L., Moreno Vigara, y Medina Carnicer, M. Comparación de compuestos del aroma durante la fermentación de mostos de uva Pedro Ximénez premadura con y sin maceración pelicular. Dpto. de Química Agrícola y Edafología. Universidad de Córdoba.
5º Premio (Entregado en 1995 a las investigaciones presentadas en las XVI Jornadas celebradas en 1994): Álvarez Franco, M. L., Cotilla del Hoyo, P.A., Nieto-Sandoval Verdú, R.Mª y E. Zamora de Alba, E. Contribución al estudio de 15 variedades de uva Vitis Vinifera en la Comarca de Tierra de Barros: Vinificaciones monovarietales. Estación Enológica de Almendralejo.
6º Premio (Entregado en 1996 a las investigaciones presentadas en las XVII Jornadas celebradas en 1995): Guerra, M. T., González Huerta, D.D., Santos Buelga, C y Rivas Gonzalo, J. C. Influencia del sulfitado sobre la evolución de la materia colorante del vino. Dpto. de Q. Agrícola, Nutrición y Bromatología. Facultad de Farmacia. Universidad de Salamanca. Estación Enológica de Castilla y León. Rueda (Valladolid).
7º Premio (Entregado en 1997 a las investigaciones presentadas en las XVIII Jornadas celebradas en 1996). Pascual-Teresa, S. de, Gutiérrez-Fernández, Y., Vivar Quintana, A., Rivas-Gonzalo, J.C. y Santos-Buelga, C. Separación preparativa de catequinas y procianidinas por cromatografía en columna. Dpto. de Química Analítica, Nutrición y Bromatología. Facultad de Farmacia. Universidad de Salamanca
8º Premio (Entregado en 1998 a las investigaciones presentadas en las XIX Jornadas celebradas en 1997). Brú, E.R., Mantell, M., Barroso, C.G. y Pérez-Bustamante, J.A. Desarrollo de una nueva técnica de extracción líquido-líquido con dietil éter por medio de ultrasonidos para compuestos fenólicos en vinos. Dpto. de Química Analítica. Universidad de Cádiz.
9º Premio (Entregado en 1999 a las investigaciones presentadas en las XX Jornadas celebradas en 1998). Pardo, F., Salinas, M.R., Alonso, G.L., Garijo, J. y Navarro, G. Predicción de los parámetros de color en vinos tintos de Monastrell. Efecto de la estabilización.
* Bodegas San Isidro de Jumilla.
** Cátedra de Química Agrícola. ETS de Ingenieros Agrónomos. Universidad de Castilla-La Mancha.
*** Dpto. Química Agrícola. Facultad de Química. Universidad de Murcia.
10º Premio (Entregado en 2000 a las investigaciones presentadas en las XXI Jornadas celebradas en 1999). Arroyo, T., Cabellos, J.M., Guerrero, A. y Yébenes, L. Determinación de ácidos orgánicos por cromatografía iónica en vinos elaborados con cultivos puros de levaduras. Dpto. de Agroalimentación. Instituto Madrileño de Investigación Agraria y Alimentaria. Finca El Encín. Alcalá de Henares. Madrid.
11º Premio (Entregado en 2001 a las investigaciones presentadas en las XXII Jornadas celebradas en 2000). Weiland Ardaiz, C.Mª.*, Álvarez Márquez, A.** y Cantos Barragán, M.***. Estudio de la limitación del número de sarmientos y yemas en la poda de invierno e influencia del vigor de la planta en la cosecha de Vitis Vinifera Cv, Superior Seedless.
* E.P. Superior. Universidad de Huelva.
** Área de Fomento. Excma. Diputación Provincial de Huelva.
*** IRNA-CSIC. Sevilla.
12º Premio (Entregado en 2002 a las investigaciones presentadas en las XXIII Jornadas celebradas en 2001). Bonilla, F., Cortés, M.B., López Toledano, A., Mayén, M., Medina, M., Mérida, J., Moreno, J., Moreno, J.A., Moyano, L., Muñoz, D., Ortega, A.F., Peinado, R. y Zea, L. Estudio comparativo del tratamiento de clarificación de vinos blancos. Dpto. de Química Agrícola y Edafología. Universidad de Córdoba.
13º Premio (Entregado en 2003 a las investigaciones presentadas en las XXIV Jornadas celebradas en 2002). Losada Arias, M.M.*, García-Noblejas, V.*, Palacios García, A.** y Santiago, L.** Influencias de distintas metodologías de elaboración en vinos blancos obtenidos con uvas de la variedad Verdejo.
* Centro Experimental de Enología de la Escuela de Ingeniería Técnica Agrícola de la Universidad Politécnica de Madrid.
** Grupo de Lallemand de la Rioja.
14º Premio (Entregado en 2004 a las investigaciones presentadas en las XXV Jornadas celebradas en 2003). Álvarez, M.L.*, Zamora, E.*, Maqueda, M.**, Cotilla, P.*, Montero, T.* y Ramírez, M.** Incidencia de la inoculación de levaduras seleccionadas autóctonas en la calidad de diferentes tipos de vinos de la D.O. Ribera del Guadiana.
* Estación Enológica de Almendralejo. Junta de Extremadura.
** Dpto. de Microbiología. Facultad de Ciencias. Universidad de Extremadura.
15º Premio (Entregado en 2005 a las investigaciones presentadas en las XXVI Jornadas celebradas en 2004). Lorenzo Bethencourt, C.D.*, Prendes Ayala, C.*, Rodríguez Naya, E.*, Cabrera Pérez, R.*, Prendes Lorenzo, C.D.*, Ocete Rubio, R.**, López Martínez, M.A.** y Ocete Rubio, M.E.** Datos preliminares sobre presencia de Kalotermes flavicollis (Fabricius) (Isoptera, Kalotermitidae) en los viñedos de la D.O. Tacoronte-Acentejo (Tenerife)
* U.D.I. Fitopatología. Facultad de Biología. Universidad de La Laguna.
** Laboratorio de Entomología Aplicada. Universidad de Sevilla.
16º Premio (Entregado en 2006 a las investigaciones presentadas en las XXVII Jornadas celebradas en 2005). López Infante, I., Morales Ordóñez, J., Ramírez Pérez, P., Jiménez Herrera, B. y Martín Antonio, A. Estudio del proceso de pasificación para la elaboración del vino dulce Pedro Ximénez en la D.O. Montilla-Moriles. Centro de Investigación y Formación Agraria. IFAPA. Cabra.
17º Premio (Entregado en 2007 a las investigaciones presentadas en las XXVIII Jornadas celebradas en 2006). Alberte, C*, Pires, L.**, Pérez-Sanz, A.*, Bento, A.**, Campillo, G.*, De la Iglesia, L.*, Santiago, Y.*, Miranda, L.* y Arnendáriz, I.* Creación y puesta en funcionamiento de una página web como soporte divulgativo de los ensayos realizados en viñedo dentro del Proyecto Interreg III-A Moabepe.
* Dpto. de Hortofruticultura. Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León.
** Escola Superior Agrária do Instituto Politécnico de Bragança. Portugal.
18º Premio (Entregado en 2008 a las investigaciones presentadas en las XXIX Jornadas celebradas en 2007). Molleví Bortoló, G. Viñas y monasterios. Patrimonio y paisaje con Denominación de Origen. Université Bordeaux 3. Francia.
19º Premio (Entregado en 2009 a las investigaciones presentadas en las XXX Jornadas celebradas en 2008). Fernández-Cortés, J.*, Gamero, E.**, Moreno, D.**, Guerra M.T.*, Prieto, M.H.*** y Valdés, M.E.**. Estudio de la incidencia de prácticas vitícolas (riego y aclareo) en la estabilidad del color de los vinos tintos Cv. Tempranillo en Extremadura.
* Centro Universitario Santa Ana. Almendralejo.
** Instituto Tecnológico Agroalimentario de Extremadura (INTAEX).
*** Finca La Orden-Valdesequera. Junta de Extremadura.
20º Premio (Entregado en 2010 a las investigaciones presentadas en las XXXI Jornadas celebradas en 2009). Calero Carretero, J.A.* ** y Carmona Barrero, J.D.**. Espacios domésticos destinados a la producción de vino y aceite en la arquitectura popular de Tierra de Barros.
* I.E.S. “Santiago Apóstol” Almendralejo.
** Asociación Histórica de Almendralejo.
21º Premio (Entregado en 2011 a las investigaciones presentadas en las XXXII Jornadas celebradas en 2010). Fernández, M.I., Guerrero, R.F. , Puertas, B. y Cantos-Villar, E. Efecto de distintos tratamientos precosecha sobre la concentración de estilbenos en uva de vinificación. IFAPA Centro “Rancho de la Merced”. CAP Junta de Andalucía. Jerez de la Frontera. Cádiz.
22º Premio (Investigaciones presentadas en las XXXIII Jornadas celebradas en 2011) DESIERTO
23º Premio (Entregado en 2013 a las investigaciones presentadas en las XXXIV Jornadas celebradas en 2012). Rodríguez Torres, I.*; Hernández, M.** y Borrego, J.***. Baboso negro, bastardo negro y tintilla, tres variedades que generan confusión.
* Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA). La Laguna.
** Instituto de Enfermedades Tropicales y Salud Pública. Universidad de la Laguna.
*** Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo.
24º Premio (Entregado en 2014 a las investigaciones presentadas en las XXXV Jornadas celebradas en 2013). Moreno García, J.*, Millán, M.C.*, Moreno Vigara, J.J.**, Mauricio, J.C.* y García Martínez, T.* Proteómica de una levadura de flor en dos condiciones distintas de etanol.
* Departamento de Microbiología. Universidad de Córdoba.
** Departamento de Química Agrícola y Edafología. Universidad de Córdoba.
25º Premio (Entregado en 2015 a las investigaciones presentadas en las XXXVI Jornadas celebradas en 2014). Carmona Jiménez, Y., Palma Lovillo, M., García-Moreno, M.V. y G. Barroso, C. Utilización de la uva de aclareo para la obtención de compuestos polifenólicos de interés. Centro Andaluz de Investigaciones Vitivinícolas (CAIV). Universidad de Cádiz
26º Premio (Entregado en 2016 a las investigaciones presentadas en las XXXVII Jornadas celebradas en 2015). Bejarano, María de los Ángeles, Mancha, Luis A., Henar Prieto, María, Valdés, Esperanza, Moreno, Daniel y Uriarte, David. Respuesta agronómica de la variedad Cigüente a la elevación de la altura de vegetación en un viñedo en espaldera en Extremadura. Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CYCITEX)
27º Premio (Entregado en 2017 a las investigaciones presentadas en las XXXVIII Jornadas celebradas en 2016). Guerra Pizarro, Jacinto. El sector vitivinícola en Extremadura. 2006-2015. Centro Universitario Santa Ana.
Comunicantes
CENTRO UNIVERSITARIO SANTA ANA
(Adscrito a la Universidad de Extremadura)
C/ IX Marqués de la Encomienda, 2 - TELÉFONO 924661689 – FAX 924661334
ALMENDRALEJO
XXXVII JORNADAS DE VITICULTURA Y ENOLOGÍA
DE TIERRA DE BARROS
(Del 4 al 8 de mayo de 2015)
Un año más tenemos el gusto de invitarles a las Jornadas de Viticultura y Enología de Tierra de Barros, que organiza el Centro Universitario Santa Ana, y que este año cumple su trigésima sexta edición. El encuentro tendrá lugar del 4 al 8 del próximo mes de mayo.
Normas para la presentación de las comunicaciones:
1ª.- La cuota de inscripción de los comunicantes es de 160 euros por comunicación y la de los asistentes de 80 euros. Dichos importes se ingresarán en la c/c nº 3001-0001-54-0110025270, antes del 20 de abril, indicando “XXXVII Jornadas de Viticultura y Enología de Tierra de Barros”. En dichas cuotas están incluidos los libros de las XXXVI y XXXVII Jornadas, los vales de comida y las distintas actividades que se organicen.
2ª. - Las comunicaciones presentadas versarán sobre la vid y el vino, en cualquier vertiente: científico-técnica, histórica, geográfica, religiosa, literaria, artística, lingüística, socio-económica...
3ª. - El texto de la comunicación tendrá una extensión máxima de diez (10) folios, a doble espacio, excluidos gráficos, etc.
4ª. - La fecha límite de entrega será el día 20 de abril de 2015.
5ª. - Junto al texto impreso, deberá enviarnos en un CD/disco en formato WP para Windows o Word, el trabajo a presentar por usted en estas Jornadas, junto con los resúmenes en español e inglés, y las palabras claves. Dichos resúmenes se colocarán en la primera página, junto con el nombre de los autores (máximo 6 autores por comunicación), centro de trabajo y dirección postal completa. Todo ello será requisito indispensable para su futura publicación, en el 2016.
6ª. - Rogamos que las notas sean colocadas a pie de página y que se incluya la referencia general de la bibliografía consultada en una hoja independiente, colocada al final del artículo. Las referencias bibliográficas (tanto en las notas como en la bibliografía presentada al final del trabajo) han de ser completas:
A) Si se trata de un artículo de revista se hará constar: autor/es, título completo del artículo de la revista (entre comillas), título de la revista en cursiva, volumen, número, año y páginas.
B) Si la referencia es de un libro se indicará: el autor/es (o entidad en caso de no aparecer un autor como responsable), el título del libro (en cursiva), lugar de edición, editorial, año de publicación.
C) Las figuras, cuadros, diapositivas, fotografías, etc. irán en hojas separadas del artículo, con numeración independiente.
7ª. - La Comisión organizadora se reserva el derecho de selección y aceptación de las comunicaciones presentadas.
8ª. - Las comunicaciones no leídas no se publicarán.
XXVI Premio José Luis Mesías Iglesias
CENTRO UNIVERSITARIO SANTA ANA
XXXVII JORNADAS DE VITICULTURA Y ENOLOGÍA DE TIERRA DE BARROS
(Almendralejo, del 4 al 8 de mayo de 2015)
XXVI Premio José Luis Mesías Iglesias de Investigación sobre Viticultura y Enología
B A S E S
1. La Comisión Organizadora de las Jornadas de Viticultura y Enología de Tierra de Barros convoca el XXVI Premio José Luis Mesías Iglesias de Investigación sobre Viticultura y Enología, con la intención de honrar la memoria y reconocimiento científico en estos campos de quien fue creador y secretario permanente hasta su fallecimiento.
2. Los temas objetos del premio en cuestión son todos aquéllos relacionados con la Viticultura y Enología analizados desde todos los puntos de vista que son objeto de atención de las comunicaciones presentadas en las distintas sesiones de las Jornadas de Viticultura y Enología de Tierra de Barros: aspectos científico-técnicos, analíticos, biológicos, históricos, lingüísticos, geográficos, económicos, folclóricos, artísticos y pedagógicos.
3. Los trabajos que podrán ser objeto de este Premio son todos aquéllos que se presenten en las sesiones de las XXXVII Jornadas de Viticultura y Enología de Tierra de Barros, que se celebrarán entre los días 4 al 8 de mayo de 2015. El trabajo será inédito. Se valorará de manera especial la novedad del tema, el tratamiento del mismo, las conclusiones y la utilidad de sus aportaciones.
4. Para la concesión del Premio, la Comisión Organizadora nombrará un jurado que realizará una primera selección de las comunicaciones presentadas. En una segunda fase, se elegirá la comunicación acreedora a este XXVI Premio, así como la finalista siempre que se considere oportuno. Este Premio podrá ser declarado desierto si a juicio del jurado los trabajos no alcanzasen el nivel requerido.
5. Para conseguir el premio será condición indispensable que sus autores la hayan presentado y defendido en el transcurso de las sesiones que tendrán lugar durante el desarrollo de las XXXVII Jornadas de Viticultura y Enología de Tierra de Barros.
6. El título del trabajo ganador y de su autor/es se hará público durante la celebración de las XXXVIII Jornadas.
7. El Premio valorado en 1500 euros y patrocinado por Cajalmendralejo, se recogerá el día de la Clausura de las XXXVII Jornadas, que se celebrarán en mayo de 2016.
8. El fallo del jurado será, en todo caso y bajo cualquier circunstancia, inapelable.
Boletín de prensa:
https://www.youtube.com/watch?v=Gy-b8uXoM_s&feature=share
http://www.copelacapital.es/?p=3928#prettyPhoto
Actas de las Jornadas de Viticultura y Enología "Tierra de Barros" (PDF)
Si desea consultar las actas de las Jornadas de Viticultura y Enología de la Tierra de Barros, se hallan parcialmente digitalizadas en la plataforma Dialnet (enlace)
Página 3 de 4