- Miembros y funciones de la CCT
- Resultados de formación: indicadores
- Documentos
- Comisión Calidad Intercentro - Grados Educación Primaria
COMPETENCIAS BÁSICAS
CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
COMPETENCIAS GENERALES
CG1 - Conocer las áreas curriculares de la Educación primaria, la relación interdisciplinar entre ellas, los criterios de evaluación y el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los procedimientos de enseñanza y aprendizaje respectivos.
CG2 - Diseñar, planificar y evaluar procesos de enseñanza aprendizaje, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro.
CG3 - Abordar con eficacia situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multiculturales y plurilingües. Fomentar la lectura y el comentario crítico de textos de los diversos dominios científicos y culturales contenidos en el currículo escolar.
CG4 - Diseñar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad y que atiendan a la igualdad de género, a la equidad y al respeto a los derechos humanos que conformen los valores de la formación ciudadana.
CG5 - Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella, resolver problemas de disciplina y contribuir a la resolución pacífica de conflictos. Estimular y valorar el esfuerzo, la constancia y la disciplina personal en los estudiantes.
CG6 - Conocer la organización de los colegios de educación primaria y la diversidad de acciones que comprende su funcionamiento. Desempeñar las funciones de tutoría y de orientación con los estudiantes y sus familias, atendiendo las singulares necesidades educativas de los estudiantes. Asumir que el ejercicio de la función docente ha de ir perfeccionándose y adaptándose a los cambios científicos, pedagógicos y sociales a lo largo de la vida.
CG7 - Colaborar con los distintos sectores de la comunidad educativa y del entorno social. Asumir la dimensión educadora de la función docente y fomentar la educación democrática para una ciudadanía activa.
CG8 - Mantener una relación crítica y autónoma respecto de los saberes, los valores y las instituciones sociales públicas y privadas.
CG9 - Valorar la responsabilidad individual y colectiva en la consecución de un futuro sostenible.
CG10 - Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente. Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo entre los estudiantes.
CG11 - Conocer y aplicar en las aulas las tecnologías de la información y de la comunicación. Discernir selectivamente la información audiovisual que contribuya a los aprendizajes, a la formación cívica y a la riqueza cultural.
CG12 - Comprender la función, las posibilidades y los límites de la educación en la sociedad actual y las competencias fundamentales que afectan a los colegios de educación primaria y a sus profesionales. Conocer modelos de mejora de la calidad con aplicación a los centros educativos.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
CT1 - Saber transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
CT1.1 - Presentar públicamente ideas, problemas y soluciones, de una manera lógica, estructurada, tanto oralmente como por escrito en el nivel C1 en Lengua Castellana, de acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
CT1.2 - Presentar públicamente ideas, problemas y soluciones, de una manera lógica, estructurada, tanto oralmente como por escrito, según el nivel B1, en una o más lenguas extranjeras, de acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
CT1.3 - Utilizar las nuevas tecnologías de la información como instrumento de trabajo intelectual y como elemento esencial para informarse, aprender y comunicarse.
CT1.4 - Manejar y usar habilidades sociales e interpersonales en las relaciones con otras personas y trabajar en grupos multidisciplinares de forma cooperativa.
CT2 - Saber aplicar habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
CT2.1 - Saber aplicar habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
CT2.2 - Utilizar de forma eficiente un conjunto de recursos, técnicas y estrategias de aprendizaje que garanticen un aprendizaje autónomo, responsable y continuo a lo largo de toda la vida.
CT2.3 - Actualizar el conocimiento en el ámbito socioeducativo mediante la investigación y saber analizar las tendencias de futuro.
CT2.4 - Mantener una actitud de innovación y creatividad en el ejercicio de su profesión.
CT3 - Adquirir y manifestar un compromiso ético en su configuración como profesional, compromiso que debe potenciar la idea de educación integral, con actitudes críticas y responsables; garantizando la igualdad efectiva de mujeres y hombres, la igualdad de oportunidades, la accesibilidad universal de las personas con discapacidad y los valores propios de una cultura de la paz y de los valores democráticos.
CT3.1 - Comprender el carácter evolutivo y la pluralidad de las sociedades actuales y desarrollar actitudes de respeto, tolerancia y solidaridad hacia los diferentes grupos sociales y culturales.
CT3.2 - Comprender y practicar los valores de las sociedades democráticas como la tolerancia, la solidaridad, la justicia, la no violencia, la libertad, la corresponsabilidad y la igualdad, y en general usar sistemas de valores como la Declaración de los Derechos del Hombre.
CT3.3 - Ser conscientes del derecho de igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres y aplicar medidas que eliminen los obstáculos que dificulten la igualdad efectiva entre mujeres y hombres y fomenten la igualdad plena entre unas y otros.
CT3.4 - Ser conscientes del derecho a la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad y aplicar medidas orientadas a evitar o compensar las desventajas de una persona con discapacidad para participar plenamente en la vida, política, económica, cultural y social.
CT3.5 - Promover e impulsar los valores propios de una cultura de paz.
CT3.6 - Reflexionar de forma crítica y lógica sobre la necesidad de eliminar toda forma de discriminación, directa o indirecta, en particular la discriminación racial, la discriminación contra la mujer, la derivada de la orientación sexual o la causada por una discapacidad.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CE1 - Comprender los procesos de aprendizaje relativos al periodo 6-12 en el contexto familiar, social y escolar.
CE2 - Conocer las características de estos estudiantes, así como las características de sus contextos motivacionales y sociales.
CE3 - Dominar los conocimientos necesarios para comprender el desarrollo de la personalidad de estos estudiantes e identificar disfunciones.
CE4 - Identificar dificultades de aprendizaje, informarlas y colaborar en su tratamiento.
CE5 - Conocer las propuestas y desarrollos actuales basados en el aprendizaje de competencias.
CE6 - Identificar y planificar la resolución de situaciones educativas que afectan a estudiantes con diferentes capacidades y distintos ritmos de aprendizaje.
CE7 - Analizar y comprender los procesos educativos en el aula y fuera de ella relativos al periodo 6-12.
CE8 - Conocer los fundamentos de la educación primaria.
CE9 - Analizar la práctica docente y las condiciones institucionales que la enmarcan.
CE10 - Conocer la evolución histórica del sistema educativo en nuestro país y los condicionantes políticos y legislativos de la actividad educativa.
CE11 - Conocer los procesos de interacción y comunicación en el aula.
CE12 - Abordar y resolver problemas de disciplina.
CE13 - Promover el trabajo cooperativo y el trabajo y esfuerzo individuales.
CE14 - Promover acciones de educación en valores orientadas a la preparación de una ciudadanía activa y democrática.
CE15 - Conocer y abordar situaciones escolares en contextos multiculturales.
CE16 - Diseñar, planificar y evaluar la actividad docente y el aprendizaje en el aula.
CE17 - Conocer y aplicar experiencias innovadoras en educación primaria.
CE18 - Participar en la definición del proyecto educativo y en la actividad general del centro, atendiendo a criterios de gestión de calidad.
CE19 - Conocer y aplicar metodologías y técnicas básicas de investigación educativa y ser capaz de diseñar proyectos de innovación identificando indicadores de evaluación.
CE20 - Mostrar habilidades sociales para entender a las familias y hacerse entender por ellas.
CE21 - Conocer y saber ejercer las funciones de tutor y orientador en relación con la educación familiar en el periodo 6-12.
CE22 - Relacionar la educación con el medio, y cooperar con las familias y la comunidad.
CE23 - Analizar e incorporar de forma crítica las cuestiones más relevantes de la sociedad actual que afectan a la educación familiar y escolar: impacto social y educativo de los lenguajes audiovisuales y de las pantallas; cambios en las relaciones de género e intergeneracionales; multiculturalidad e interculturalidad; discriminación e inclusión social y desarrollo sostenible.
CE24 - Conocer la evolución histórica de la familia, los diferentes tipos de familia, estilos de vida y educación en el contexto familiar.
CE25 - Comprender los principios básicos y las leyes fundamentales de las ciencias experimentales (Física, Química, Biología y Geología).
CE26 - Conocer el currículo escolar de estas ciencias.
CE27 - Plantear y resolver problemas asociados con las ciencias a la vida cotidiana.
CE28 - Valorar las ciencias como un hecho cultural.
CE29 - Reconocer la mutua influencia entre ciencia, sociedad y desarrollo tecnológico, así como las conductas ciudadanas pertinentes, para procurar un futuro sostenible.
CE30 - Desarrollar y evaluar contenidos del currículo mediante recursos didácticos apropiados y promover la adquisición de competencias básicas en los estudiantes (Ciencias Experimentales).
CE31 - Comprender los principios básicos de las ciencias sociales.
CE32 - Conocer el currículo escolar de las ciencias sociales.
CE33 - Integrar el estudio histórico y geográfico desde una orientación instructiva y cultural.
CE34 - Fomentar la educación democrática de la ciudadanía y la práctica del pensamiento social crítico.
CE35 - Valorar la relevancia de las instituciones públicas y privadas para la convivencia pacífica entre los pueblos.
CE36 - Conocer el hecho religioso a lo largo de la historia y su relación con la cultura.
CE37 - Desarrollar y evaluar contenidos del currículo mediante recursos didácticos apropiados y promover las competencias correspondientes en los estudiantes (Ciencias Sociales).
CE38 - Adquirir competencias matemáticas básicas (numéricas, cálculo, geométricas, representaciones espaciales, estimación y medida, organización e interpretación de la información, etc).
CE39 - Conocer el currículo escolar de matemáticas.
CE40 - Analizar, razonar y comunicar propuestas matemáticas.
CE41 - Valorar la relación entre matemáticas y ciencias como uno de los pilares del pensamiento científico.
CE42 - Desarrollar y evaluar contenidos del currículo mediante recursos didácticos apropiados y promover las competencias correspondientes en los estudiantes (Matemáticas).
CE43 - Comprender los principios básicos de las ciencias del lenguaje y la comunicación.
CE44 - Adquirir formación literaria y conocer la literatura infantil.
CE45 - Conocer el currículo escolar de las lenguas y la literatura.
CE46 - Hablar, leer y escribir correcta y adecuadamente en las lenguas oficiales de la Comunidad Autónoma correspondiente.
CE47 - Conocer el proceso de aprendizaje del lenguaje escrito y su enseñanza.
CE48 - Fomentar la lectura y animar a escribir.
CE49 - Conocer las dificultades para el aprendizaje de las lenguas oficiales de estudiantes de otras lenguas.
CE50 - Afrontar situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multilingües.
CE51 - Expresarse, oralmente y por escrito en una lengua extranjera.
CE52 - Desarrollar y evaluar contenidos del currículo mediante recursos didácticos apropiados y promover las competencias correspondientes en los estudiantes (Lenguas).
CE53 - Comprender los principios que contribuyen a la formación cultural, personal y social desde las artes.
CE54 - Conocer el currículo escolar de la educación artística, en sus aspectos plástico, audiovisual y musical.
CE55 - Adquirir recursos para fomentar la participación a lo largo de la vida en actividades musicales y plásticas dentro y fuera de la escuela.
CE56 - Desarrollar y evaluar contenidos del currículo mediante recursos didácticos apropiados y promover las competencias correspondientes en los estudiantes (Educación musical, plástica y visual).
CE57 - Comprender los principios que contribuyen a la formación cultural, personal y social desde la educación física.
CE58 - Conocer el currículo escolar de la educación física.
CE59 - Adquirir recursos para fomentar la participación a lo largo de la vida en actividades físicas y deportivas dentro y fuera de la escuela.
CE60 - Desarrollar y evaluar contenidos del currículo mediante recursos didácticos apropiados y promover las competencias correspondientes en los estudiantes (Educación física).
CE61 - Adquirir un conocimiento práctico del aula y de la gestión de la misma.
CE62 - Conocer y aplicar los procesos de interacción y comunicación en el aula y dominar las destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar un clima de aula que facilite el aprendizaje y la convivencia.
CE63 - Controlar y hacer el seguimiento del proceso educativo y en particular el de enseñanza-aprendizaje mediante el dominio de las técnicas y estrategias necesarias.
CE64 - Relacionar teoría y práctica con la realidad del aula y del centro.
CE65 - Participar en la actividad docente y aprender a saber hacer, actuando y reflexionando desde la práctica.
CE66 - Participar en las propuestas de mejoras en los distintos ámbitos de actuación que se pueden establecer en un centro.
CE67 - Regular los procesos de interacción y comunicación en grupos de estudiantes de 6-12 años.
CE68 - Conocer formas de colaboración con los distintos sectores de la comunidad educativa y del entorno social.
R1: Reflexión y diálogo acerca de la existencia de una trascendencia y su vivencia en el hecho religioso.
R2: Razonar la respuesta que las religiones y humanismos han dado a la cuestión sobre hombre y el sentido de su vida, y la respuesta que da la fe católica.
R3: Conocimiento sistemático del hecho religioso en las diversas culturas, así como su influencia social, ética y cultural.
R4: Conocimiento y respeto de las religiones de otras culturas.
Educación Primaria
Créditos ECTS | |||||
Formación básica | Obligatorios | Optativos | Prácticas externas | Trabajo fin de Grado | Total |
102 | 60 | 24 | 48 | 6 | 240 |
Duración (años) | 4 |
Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT)
Publicación BOE Plan de estudios
Publicación BOE Carácter Oficial del título
Publicación DOE Plan de estudios
Resolución de verificación del Consejo de Universidades
Memoria de verificación del título (vigente)
Informe favorable de verificación ANECA (VERIFICA 2009)
Decreto de autorización para la implantación del título (Junta de Extremadura)
Informe de seguimiento del título (MONITOR 2012)
Informe de seguimiento del título (MONITOR 2015)
Informe final de renovación de la acreditación (ACREDITA 2017)
Informe de modificaciones del título
- Modificación Abril 2013
- Modificación Noviembre 2013
- Nodificación Junio 2014
- Modificación Marzo 2015
- Modificación Abril 2016
- Modificación Noviembre 2022
Resolución del Consejo de Universidades
Plazas de nuevo ingreso
75
Modalidad de enseñanza
Presencial
¿Habilita el título para profesión regulada?
Sí, para la de Maestro en Educación Primaria
Resolución sobre la profesión regulada
Normativa sobre la profesión regulada
- Normas del Trabajo Fin de Grado.
-Asignación de directores de los TFG
- Citas y referencias bibliográficas
Normas para la defensa del TFG/TFM
Al menos cinco días hábiles antes de la fecha de comienzo de la convocatoria de las defensas, el alumno enviará en formato PDF la presentación que va a utilizar a los correos y (debe enviarse a los dos):
- 12 de febrero
- 4 de junio
- 2 de julio
- 30 de agosto
NOTA: En cumplimiento de la normativa de TFG/TFM de la Universidad de Extremadura, únicamente está bonificada la 2º matrícula (en año consecutivo a la primera). El resto de las matrículas de TFG y TFM se abonan completas.
NORMAS DE PRESENTACIÓN DE TFG/TFM
El alumno enviará lo siguiente, dentro de los plazos establecidos por correo electrónico a estas dos direcciones: y :
- El TFG/TFM en PDF con la autorización firmada de manera digital e INSERTA dentro del trabajo (deberá insertar la autorización, en el trabajo, convertirlo a PDF y enviarlo al tutor para su firma digital)
- La portada en WORD en documento aparte
Para ello, en los siguientes enlaces tiene disponible:
- La autorización en formato WORD para que sea fácil su inserción en el trabajo, previo a la conversión a PDF.
- La portada en formato WORD para que pueda ser enviada en este formato a Secretaría.
CALENDARIOS
Trabajo Fin de Grado estableciendo una relación entre la Didáctica de las Matemáticas y la Didáctica de la Literatura Infantil y Juvenil
Tara Jaabs Rodríguez Herrera, alumna de Grado en Educación Primaria, elaboró un Trabajo Fin de Grado estableciendo una relación entre la Didáctica de las Matemáticas y la Didáctica de la Literatura Infantil y Juvenil. Su originalidad reside en que redactó un cuento para explicar, repasar y afianzar nociones de probabilidad y estadística.
Una innovación docente que le ha llevado a la edición merecida de su cuento ilustrado matemático. Esta labor es un referente porque ayuda a entender que el empleo de recursos literarios sirve para enseñar cualquier concepto, así como que el mundo de las ciencias y de las letras deben ser dominadas por un docente.
Página 1 de 4