Los estudiantes que hayan cursado asignaturas de titulaciones oficiales que puedan ser objeto de convalidación, deben dirigirse a la Secretaría del Centro Universitario en persona o a través del correo electrónico , o bien llamar al el teléfono 924661689, en horario de mañana y tarde.

Es conveniente venir provisto de un certificado de estudios de la titulación que haya cursado, así como aportar los programas oficiales de aquellas asignaturas donde puedan generarse dudas respecto al posible reconocimiento de créditos. Los programas deben estar validados por el centro de origen (sello, firma, etc.).

La Universidad de Extremadura ha establecido convenios para el reconocimiento de créditos de asignaturas impartidas en diferentes ciclos de Formación Profesional de Grado Superior. Puede consultar este particular en la Secretaría de CUSA, en el correo ya indicado, o en el teléfono 924661689.


Como centro adscrito a la Universidad de Extremadura, el alumnado de CUSA opta, en igualdad de condiciones, a las mismas becas y ayudas que cualquier estudiante de un centro propio. De hecho, entre un 40 y un 50% de nuestro alumnado viene gozando de distintos tipos de ayudas para sus estudios.

En la página web de la Universidad de Extremadura (www.unex.es), existe una sección donde se redirige a las dos principales entidades que conceden becas en la Comunidad autónoma extremeña: el Ministerio de Educación, y la Junta de Extremadura.

Para ello, se puede consultar, en la página web de la Universidad de Extremadura, la sección correspondiente al Servicio de Becas, Estudios de Posgrado y Títulos Propios y allí, pulsar en Servicio de Becas, Estudios de Posgrado y Títulos Propios y allí, pulsar en:

  • Ministerio de Educación y Formación Profesional
  • Junta de Extremadura

Si desea obtener más información en la Universidad de Extremadura puede hacerlo a través de su Servicio de Becas, preguntando por este, tras llamar a la centralita de la UEx: 924289300.

En el caso de necesitar alguna información adicional, puede dirigirse a la Secretaría del Centro Universitario Santa Ana a través del correo electrónico o bien en el teléfono 924661689, en horario de mañana y tarde.


Los Grados en Educación Primaria son titulaciones universitarias que gozan de una larga tradición en el marco de la universidad española.

Objetivos

El objetivo fundamental del título es formar profesionales para la atención educativa al alumnado de educación primaria.

En consonancia con la LOE (arts. 91, 93 y 100) el fin de los estudios universitarios de este grado es habilitar a docentes cualificados para el ejercicio de la profesión de maestro en educación primaria, con la capacitación adecuada para afrontar los retos del sistema educativo, para adaptar las enseñanzas a las nuevas necesidades formativas y para realizar sus funciones bajo el principio de colaboración y trabajo en equipo.

Acorde con la ORDEN ECI/3857/2007 de 27 de diciembre, los graduados en Educación Primaria deben conocer los objetivos, contenidos curriculares y criterios de evaluación de la etapa escolar en la que se han especializado y desarrollar estrategias didácticas tanto para promover y facilitar los aprendizajes, como para diseñar y regular espacios y situaciones de enseñanza-aprendizaje en contextos de diversidad que atiendan a las singulares necesidades educativas de los estudiantes, a la igualdad de género, a la equidad y al respeto de los derechos humanos.

Estos objetivos se consiguen mediante las acciones curriculares dirigidas a que los estudiantes adquieran las competencias necesarias que deben ser trasladadas al plan de estudios.

¿En qué te puedes especializar?

En el Grado en Educación Primaria del Centro Universitario Santa Ana se establecen tres itinerarios de intensificación curricular que permiten al estudiante enriquecer su formación en aquellas áreas que le interesen en mayor medida. Confieren las siguientes Menciones:

La Mención de Educación Física: capacita a los graduados en Educación Primaria para impartir clase en el área de educación física además de en aquellas otras áreas de educación primaria que no requieren especialidad (Real Decreto 1594/2011, de 4 de noviembre, por el que se establecen las especialidades docentes del Cuerpo de Maestros que desempeñen sus funciones en las etapas de Educación Infantil y de Educación Primaria reguladas en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, Artículo 3, punto 3). Además, en la Comunidad Autónoma de Extremadura, esta mención habilita para ejercer funciones de monitor deportivo (de acondicionamiento físico, de actividad física recreativa, o de actividad física deportiva de carácter formativo), según se especifica en el artículo 9 de la Ley 15/2015, de 16 de abril, por la que se ordena el ejercicio de las profesiones del deporte en Extremadura.

La Mención Lengua Extranjera (Inglés): habilita a los graduados en Educación Primaria para impartir el área de lengua extranjera (inglés) además de las áreas de educación primaria que no requieren especialidad (Real Decreto 1594/2011, de 4 de noviembre, por el que se establecen las especialidades docentes del Cuerpo de Maestros que desempeñen sus funciones en las etapas de Educación Infantil y de Educación Primaria reguladas en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, Artículo 3, punto 3).

La Mención de Teología Católica y su pedagogía: permite al estudiante obtener el título DECA (Declaración Eclesiástica de Competencia Académica), expedido por la Conferencia Episcopal Española, que confiere la competencia académica necesaria para ser profesor de religión católica en centros públicos, privados y concertados, de educación infantil y primaria. Además, suele ser un requisito exigido para formar parte de la plantilla de los centros educativos de ideario católico.

Salidas profesionales

  • Maestro de educación primaria en centros educativos públicos, privados y concertados, y en unidades educativas de hospitales, centros penitenciarios, ONG, etc. La profesión de maestro en educación primaria está regulada por la Orden ECI/3857/2007, de 27 de diciembre, (BOE 29/12/2007).
  • Atención educativa de niños y niñas de 6 a 12 años, incluida la atención a la diversidad, la educación física y la lengua extranjera.
  • Dirección y ejecución de proyectos didácticos y divulgativos en centros educativos, ludotecas, museos, bibliotecas, galerías de arte, agrupaciones deportivas, teatros y editoriales.
  • Animación sociocultural y educación ambiental en empresas de ocio y tiempo libre, campos de trabajo y otros espacios de ocio y formación infantil.
  • Investigación en el ámbito de la educación.
  • Actividad en ámbitos no relacionados con la infancia: academias, universidades populares, mutuas de prevención, escuelas y universidades de mayores, centros de formación ocupacional, museos y centros de interpretación, etc.

Acceso a otros estudios superiores

Una vez finalizados los estudios de Grado, se puede acceder al posgrado, a través de los diferentes másteres relacionados con la titulación, bien profesionalizantes (orientados al mercado laboral de esta titulación), bien de investigación.

Relacionado con esta titulación en el Centro Universitario Santa Ana puede cursarse un máster universitario, oficial y profesionalizante: el máster en Psicopedagogía.