- Normas del Trabajo Fin de Grado.
-Asignación de directores de los TFG
- Citas y referencias bibliográficas
Defensa de los TRABAJOS FIN DE GRADO
1.-Solicitud para la defensa:
El estudiante realizará la solicitud para la defensa del TFG en los plazos establecidos, mediante correo electrónico dirigido a (doña Sara Garrido Matamoros) o a (doña Petra Gutiérrez Álvarez). En dicho correo deberá adjuntar la documentación siguiente:
a) La autorización del tutor (o tutores) debidamente cumplimentada, en el modelo habilitado por el centro para ello (Anexo II). Dicha autorización deberá estar escaneada.
b) Una copia del TFG en formato PDF.
2.- Publicación de los calendarios de defensa:
El calendario de defensa se publicará en la página web.
CALENDARIO DE DEFENSAS DE LOS TRABAJOS FIN DE GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA
Convocatoria enero/febrero 2022/23
Día 13 de febrero, 9 h.
1- CARVAJAL MORCILLO, PILAR: EL ESCAPE ROOM COMO RECURSO DIDÁCTICO EN EDUCACIÓN PRIMARIA: APLICACIÓN AL ESTUDIO DE LAS ENERGÍAS.
Directora: doña Teresa Guerra Sánchez Simón
Tribunal: doña Rosario Pérez Alonso, don Enrique Riaguas Sanz, doña Carmen Fernández-Daza
2- MORGADO DE LA CRUZ, PURIFICACIÓN: “Las nuevas metodologías en las clases de Educación Física: Aprendizaje basado en proyectos. Aplicación práctica.”
Director: don José María Cabañas Arias
Tribunal: doña Rosario Pérez Alonso, don Enrique Riaguas Sanz, doña Carmen Fernández-Daza
Tribunal suplente: don Modesto Rangel Mayoral, doña María Soriano García
Trabajo Fin de Grado estableciendo una relación entre la Didáctica de las Matemáticas y la Didáctica de la Literatura Infantil y Juvenil
Tara Jaabs Rodríguez Herrera, alumna de Grado en Educación Primaria, elaboró un Trabajo Fin de Grado estableciendo una relación entre la Didáctica de las Matemáticas y la Didáctica de la Literatura Infantil y Juvenil. Su originalidad reside en que redactó un cuento para explicar, repasar y afianzar nociones de probabilidad y estadística.
Una innovación docente que le ha llevado a la edición merecida de su cuento ilustrado matemático. Esta labor es un referente porque ayuda a entender que el empleo de recursos literarios sirve para enseñar cualquier concepto, así como que el mundo de las ciencias y de las letras deben ser dominadas por un docente.