- Normas del Trabajo Fin de Grado.
-Asignación de directores de los TFG
- Citas y referencias bibliográficas
Normas para la defensa del TFG/TFM
Al menos cinco días hábiles antes de la fecha de comienzo de la convocatoria de las defensas, el alumno enviará en formato PDF la presentación que va a utilizar a los correos y (debe enviarse a los dos)
NOTA: En cumplimiento de la normativa de TFG/TFM de la Universidad de Extremadura, únicamente está bonificada la 2º matrícula (en año consecutivo a la primera). El resto de las matrículas de TFG y TFM se abonan completas.
NORMAS DE PRESENTACIÓN DE TFG/TFM
El alumno enviará lo siguiente, dentro de los plazos establecidos por correo electrónico a estas dos direcciones: y :
- El TFG/TFM en PDF con la autorización firmada de manera digital e INSERTA dentro del trabajo (deberá insertar la autorización, en el trabajo, convertirlo a PDF y enviarlo al tutor para su firma digital)
- La portada en WORD en documento aparte
Para ello, en los siguientes enlaces tiene disponible:
- La autorización en formato WORD para que sea fácil su inserción en el trabajo, previo a la conversión a PDF.
- La portada en formato WORD para que pueda ser enviada en este formato a Secretaría.
CALENDARIOS

CALENDARIO DE DEFENSAS DE LOS TRABAJOS FIN DE GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA
Convocatoria noviembre 2025/26
Día 27 de noviembre, 9 h.
1- DÍAZ RODRÍGUEZ, VICTORIA: PASADO Y PRESENTE: LOS JUEGOS POPULARES, TRADICIONALES Y AUTÓCTONOS. HERRAMIENTAS PARA EL FOMENTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.
Director: don José María Cabañas Arias
TRIBUNAL
Presidente: don Enrique Riaguas Sanz
Vocal: doña María Soriano García
Secretario: doña Virginia Liviano Carmona
Tribunal suplente: doña Isabel Collado, doña Concepción González
Trabajo Fin de Grado estableciendo una relación entre la Didáctica de las Matemáticas y la Didáctica de la Literatura Infantil y Juvenil

Tara Jaabs Rodríguez Herrera, alumna de Grado en Educación Primaria, elaboró un Trabajo Fin de Grado estableciendo una relación entre la Didáctica de las Matemáticas y la Didáctica de la Literatura Infantil y Juvenil. Su originalidad reside en que redactó un cuento para explicar, repasar y afianzar nociones de probabilidad y estadística.
Una innovación docente que le ha llevado a la edición merecida de su cuento ilustrado matemático. Esta labor es un referente porque ayuda a entender que el empleo de recursos literarios sirve para enseñar cualquier concepto, así como que el mundo de las ciencias y de las letras deben ser dominadas por un docente.
