AGENDA DEL ESTUDIANTE - CURSO 2021/22 (PDF)
AGENDA DEL ESTUDIANTE - CURSO 2022/23 (PDF)
AGENDA DEL ESTUDIANTE - CURSO 2023/24 (PDF)
AGENDA DEL ESTUDIANTE - CURSO 2024/25 (PDF)
- Miembros y funciones de la CCT
- Resultados de formación: indicadores
- Documentos
- Comisión Calidad Intercentro - Grados Educación Infantil
El Centro Universitario Santa Ana considera la realización del Practicum (prácticas externas en centros educativos de Infantil) una parte fundamental de los estudios del Grado en Educación Infantil. La experiencia y tradición en CUSA fortalecen la asignatura puesto que desde 1968 las prácticas externas han sido un pilar muy destacado en los planes de estudios que han ido sucediéndose en el centro. En el presente, con la actual regulación, dos asignaturas (Practicum I y II) consolidan la trayectoria ya que el alumnado se forma durante casi diez meses bajo la tutela de profesorado en activo: un cuatrimestre en el segundo curso y otro durante el cuarto curso. Ello constituye un auténtico aprendizaje, que satisface la exigencia que el mercado laboral demanda de un graduado en Educación Infantil.
El objetivo de las prácticas externas es la obtención por parte del alumnado de una experiencia de trabajo que le permita desarrollar las competencias adquiridas en la universidad, y donde pueda conocer y mejorar las perspectivas de empleo.
El centro tramita la organización de estas prácticas en un conjunto muy amplio de centros públicos y privados de educación infantil en Extremadura y, desde luego, para los estudiantes de otras comunidades autónomas gestiona la realización de las prácticas externas en centros cercanos a su localidad de residencia, si así lo prefirieran.
La figura de un coordinador de prácticas es clave en todo este proceso. Recaba las preferencias respecto a los centros donde el alumnado desea realizar las prácticas; imparte la formación necesaria antes del periodo de incorporación a ellas; las vigila y atiende durante su desarrollo; resuelve las incidencias que puedan surgir y evalúa las memorias de prácticas. Por ello, los estudiantes interesados en realizar sus prácticas en un centro concreto han de poner inmediatamente este hecho en conocimiento del responsable de prácticas. Asimismo deben hacerlo aquellos estudiantes que tengan dificultades en realizar los Practicum por motivos laborales, familiares o de salud.
Coordinadoras:
Nombre: Dña. María Gordillo Gordillo y Dña. María V. Soriano García.
Correos: y
En el programa encontrarán todo cuanto es necesario para conocer el desarrollo de ambos Practicum, incluyendo información sobre las memorias de prácticas, sus escalas de valoración, o el cuestionario que los tutores del centro de prácticas han de cumplimentar sobre el estudiante tutelado a efectos de evaluación de la asignatura.
Documentación
Normativa
- Real Decreto 1594/2011, de 4 de noviembre, por el que se establecen las especialidades docentes del Cuerpo de Maestros que desempeñen sus funciones en las etapas de Educación Infantil y de Educación Primaria reguladas en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
- Real Decreto 592/2014, de 11 de julio, por el que se regulan las prácticas académicas externas de los estudiantes universitarios.
- RESOLUCIÓN de 7 de septiembre de 2012, de la Gerencia, por la que se ejecuta el acuerdo adoptado por el Consejo de Gobierno por el que se aprueba la normativa de prácticas externas.
- RESOLUCIÓN de 12 de junio de 2015, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio de Colaboración entre la Consejería de Educación y Cultura de la Junta de Extremadura y la Universidad de Extremadura para el desarrollo del Practicum de las titulaciones de Grado en Educación Infantil y en Educación Primaria.
- RESOLUCIÓN de 26 de julio de 2017, de la Gerencia, por la que se ejecuta el acuerdo normativo adoptado por el Consejo de Gobierno por el que se aprueba la Normativa de Prácticas Externas de la Universidad de Extremadura. (2017061691)
Movilidad CUSA
Si desea mas información pinche aquí
COMPETENCIAS BÁSICAS
CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
COMPETENCIAS GENERALES
CG1 - Conocer los objetivos, contenidos curriculares y criterios de evaluación de la Educación Infantil.
CG2 - Promover y facilitar los aprendizajes en la primera infancia, desde una perspectiva globalizadora e integradora de las diferentes dimensiones cognitiva, emocional, psicomotora y volitiva.
CG3 - Diseñar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad que atiendan a las singulares necesidades educativas de los estudiantes, a la igualdad de género, a la equidad y al respeto a los derechos humanos.
CG4 - Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella y abordar la resolución pacífica de conflictos. Saber observar sistemáticamente contextos de aprendizaje y convivencia y saber reflexionar sobre ellos.
CG5 - Reflexionar en grupo sobre la aceptación de normas y el respeto a los demás. Promover la autonomía y la singularidad de cada estudiante como factores de educación de las emociones, los sentimientos y los valores en la primera infancia.
CG6 - Conocer la evolución del lenguaje en la primera infancia, saber identificar posibles disfunciones y velar por su correcta evolución. Abordar con eficacia situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multiculturales y multilingües. Expresarse oralmente y por escrito y dominar el uso de diferentes técnicas de expresión.
CG7 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación y, en particular, de la televisión en la primera infancia.
CG8 - Conocer fundamentos de dietética e higiene infantiles. Conocer fundamentos de atención temprana y las bases y desarrollos que permiten comprender los procesos psicológicos, de aprendizaje y de construcción de la personalidad en la primera infancia.
CG9 - Conocer la organización de las escuelas de educación infantil y la diversidad de acciones que comprende su funcionamiento. Asumir que el ejercicio de la función docente ha de ir perfeccionándose y adaptándose a los cambios científicos, pedagógicos y sociales a lo largo de la vida.
CG10 - Actuar como orientador de padres y madres en relación con la educación familiar en el periodo 0-6 y dominar habilidades sociales en el trato y relación con la familia de cada estudiante y con el conjunto de las familias.
CG11 - Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo en los estudiantes.
CG12 - Comprender la función, las posibilidades y los límites de la educación en la sociedad actual y las competencias fundamentales que afectan a los colegios de educación infantil y a sus profesionales. Conocer modelos de mejora de la calidad con aplicación a los centros educativos.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
CT1 - Presentar públicamente ideas, problemas y soluciones, de una manera lógica, estructurada, tanto oralmente como por escrito en el nivel C1 en Lengua Castellana, de acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
CT2 - Presentar públicamente ideas, problemas y soluciones, de una manera lógica, estructurada, tanto oralmente como por escrito, según el nivel B1, en una o más lenguas extranjeras, de acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
CT3 - Utilizar las nuevas tecnologías de la información como instrumento de trabajo intelectual y como elemento esencial para informarse, aprender y comunicarse.
CT4 - Manejar y usar habilidades sociales e interpersonales en las relaciones con otras personas y trabajar en grupos multidisciplinares de forma cooperativa.
CT5 - Saber aplicar habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
CT6 - Actualizar el conocimiento en el ámbito socioeducativo mediante la investigación y saber analizar las tendencias de futuro.
CT7 - Mantener una actitud de innovación y creatividad en el ejercicio de su profesión.
CT8 - Adquirir y manifestar un compromiso ético en su configuración como profesional, compromiso que debe potenciar la idea de educación integral, con actitudes críticas y responsables; garantizando la igualdad efectiva de mujeres y hombres, la igualdad de oportunidades, la accesibilidad universal de las personas con discapacidad y los valores propios de una cultura de la paz y de los valores democráticos.
CT9 - Comprender el carácter evolutivo y la pluralidad de las sociedades actuales y desarrollar actitudes de respeto, tolerancia y solidaridad hacia los diferentes grupos sociales y culturales.
CT10 - Comprender y practicar los valores de las sociedades democráticas como la tolerancia, la solidaridad, la justicia, la no violencia, la libertad, la corresponsabilidad y la igualdad, y en general usar sistemas de valores como la Declaración de los Derechos del Hombre.
CT11 - Ser conscientes del derecho de igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres y aplicar medidas que eliminen los obstáculos que dificulten la igualdad efectiva entre mujeres y hombres y fomenten la igualdad plena entre unas y otros.
CT12 - Ser conscientes del derecho a la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad y aplicar medidas orientadas a evitar o compensar las desventajas de una persona con discapacidad para participar plenamente en la vida, política, económica, cultural y social.
CT13 - Promover e impulsar los valores propios de una cultura de paz.
CT14 - Poseer y comprender conocimientos en todas las áreas de estudio que parten de la base de la Educación Secundaria.
CT15 - Aplicar los conocimientos a su trabajo y resolución de problemas dentro de su área de estudio.
CT16 - Reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CE1 - Comprender los procesos educativos y de aprendizaje en el periodo 0-6, en el contexto familiar, social y escolar.
CE2 - Conocer los desarrollos de la psicología evolutiva de la infancia en los periodos 0-3 y 3-6.
CE3 - Conocer los fundamentos de atención temprana.
CE4 - Reconocer la identidad de la etapa y sus características cognitivas, psicomotoras, comunicativas, sociales, afectivas.
CE5 - Saber promover la adquisición de hábitos en torno a la autonomía, la libertad, la curiosidad, la observación, la experimentación, la imitación, la aceptación de normas y límites, el juego simbólico y heurístico.
CE6 - Conocer la dimensión pedagógica de la interacción con los iguales y los adultos, saber promover la participación en actividades colectivas, el trabajo cooperativo y el esfuerzo individual.
CE7 - Identificar dificultades de aprendizaje, disfunciones cognitivas y las relacionadas con la atención.
CE8 - Saber informar a otros profesionales especialistas para abordar la colaboración del centro y del maestro en la atención a las necesidades educativas especiales que se planteen.
CE9 - Adquirir recursos para favorecer la integración educativa de estudiantes con dificultades.
CE10 - Crear y mantener lazos de comunicación con las familias para incidir eficazmente en el proceso educativo.
CE11 - Conocer y saber ejercer las funciones de tutor y orientador en relación con la educación familiar.
CE12 - Promover y colaborar en acciones dentro y fuera de la escuela, organizadas por familias, ayuntamientos y otras instituciones con incidencia en la formación ciudadana.
CE13 - Analizar e incorporar de forma crítica las cuestiones más relevantes de la sociedad actual que afectan a la educación familiar y escolar: impacto social y educativo de los lenguajes audiovisuales y de las pantallas; cambios en las relaciones de género e intergeneracionales; multiculturalidad e interculturalidad; discriminación e inclusión social y desarrollo sostenible.
CE14 - Conocer la evolución histórica de la familia, los diferentes tipos de familias, de estilos de vida y educación en el contexto familiar.
CE15 - Conocer los principios básicos de un desarrollo y comportamiento saludables.
CE16 - Identificar trastornos en el sueño, la alimentación, el desarrollo psicomotor, la atención y la percepción auditiva y visual.
CE17 - Colaborar con los profesionales especializados para solucionar dichos trastornos.
CE18 - Detectar carencias afectivas, alimenticias y de bienestar que perturben el desarrollo físico y psíquico adecuado de los estudiantes.
CE19 - Comprender que la dinámica diaria en educación infantil es cambiante en función de cada estudiante, grupo y situación y saber ser flexible en el ejercicio de la función docente.
CE20 - Valorar la importancia de la estabilidad y la regularidad en el entorno escolar, los horarios y los estados de ánimo del profesorado como factores que contribuyen al progreso armónico e integral de los estudiantes.
CE21 - Saber trabajar en equipo con otros profesionales de dentro y fuera del centro en la atención a cada estudiante, así como en la planificación de las secuencias de aprendizaje y en la organización de las situaciones de trabajo en el aula y en el espacio de juego, identificando las peculiaridades del periodo 0-3 y del periodo 3-6.
CE22 - Atender las necesidades de los estudiantes y transmitir seguridad, tranquilidad y afecto.
CE23 - Comprender que la observación sistemática es un instrumento básico para poder reflexionar sobre la práctica y la realidad, así como contribuir a la innovación y a la mejora en educación infantil.
CE24 - Dominar las técnicas de observación y registro.
CE25 - Abordar análisis de campo mediante metodología observacional utilizando tecnologías de la información, Documentación y audiovisuales.
CE26 - Saber analizar los datos obtenidos, comprender críticamente la realidad y elaborar un informe de conclusiones.
CE27 - Situar la escuela infantil en el sistema educativo español, en el contexto europeo y en el internacional.
CE28 - Conocer experiencias internacionales y ejemplos de prácticas de innovadoras en educación infantil.
CE29 - Valorar la importancia del trabajo en equipo.
CE30 - Participar en la elaboración y seguimiento de proyectos educativos de educación infantil en el marco de proyectos de centro y en colaboración con el territorio y con otros profesionales y agentes sociales.
CE31 - Conocer la legislación que regula las escuelas infantiles y su organización.
CE32 - Valorar la relación personal con cada estudiante y su familia como factor de calidad de la educación.
CE33 - Ser capaz de comunicarse empleando inglés estándar (nivel B1), con especial énfasis en el aspecto oral, en situaciones de interacción personal y en aquellas relacionadas con el aula de infantil.
CE34 - Saber localizar, tratar y almacenar información digital con fines educativos.
CE35 - Planificar, desarrollar y evaluar procesos de enseñanza-aprendizaje apoyados en TIC destinados a la alfabetización informacional, audiovisual y digital de alumnado.
CE36 - Ser capaz de trabajar colaborativamente a través de espacios virtuales.
CE37 - Conocer los fundamentos científicos, matemáticos y tecnológicos del currículo de esta etapa así como las teorías sobre la adquisición y desarrollo de los aprendizajes correspondientes.
CE38 - Conocer estrategias didácticas para desarrollar representaciones numéricas y nociones espaciales, geométricas y de desarrollo lógico.
CE39 - Comprender las matemáticas como conocimiento sociocultural.
CE40 - Conocer la metodología científica y promover el pensamiento científico y la experimentación.
CE41 - Adquirir conocimientos sobre la evolución del pensamiento, las costumbres, las creencias y los movimientos sociales y políticos a lo largo de la historia.
CE42 - Conocer los momentos más sobresalientes de la historia de las ciencias y las técnicas y su trascendencia.
CE43 - Elaborar propuestas didácticas en relación con la interacción ciencia, técnica, sociedad y desarrollo sostenible.
CE44 - Promover el interés y el respeto por el medio natural, social y cultural a través de proyectos didácticos adecuados.
CE45 - Fomentar experiencias de iniciación a las tecnologías de la información y la comunicación.
CE46 - Conocer el currículo de lengua y lectoescritura de esta etapa así como las teorías sobre la adquisición y desarrollo de los aprendizajes correspondientes.
CE47 - Favorecer las capacidades de habla y de escritura.
CE48 - Conocer y dominar técnicas de expresión oral y escrita.
CE49 - Conocer la tradición oral y el folklore.
CE50 - Comprender el paso de la oralidad a la escritura y conocer los diferentes registros y usos de la lengua.
CE51 - Conocer el proceso de aprendizaje de la lectura y la escritura y su enseñanza.
CE52 - Afrontar situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multilingües.
CE53 - Reconocer y valorar el uso adecuado del lenguaje verbal y no verbal.
CE54 - Conocer y utilizar adecuadamente recursos para la animación a la lectura y a la escritura.
CE55 - Adquirir formación literaria y en especial conocer la literatura infantil.
CE56 - Ser capaz de fomentar una primera aproximación a una lengua extranjera.
CE57 - Conocer los fundamentos musicales, plásticos y de expresión corporal del currículo de esta etapa así como las teorías sobre la adquisición y desarrollo de los aprendizajes correspondientes.
CE58 - Conocer y utilizar canciones para promover la educación auditiva, rítmica y vocal.
CE59 - Saber utilizar el juego como recurso didáctico, así como diseñar actividades de aprendizaje basadas en principios lúdicos.
CE60 - Elaborar propuestas didácticas que fomenten la percepción y expresión musicales, las habilidades motrices, el dibujo y la creatividad.
CE61 - Analizar los lenguajes audiovisuales y sus implicaciones educativas.
CE62 - Promover la sensibilidad relativa a la expresión plástica y a la creación artística.
CE63 - Elaborar materiales didácticos de calidad, en soporte digital, para el desarrollo del currículo de Educación Infantil.
CE64 - Adquirir un conocimiento práctico del aula y de la gestión de la misma.
CE65 - Conocer y aplicar los procesos de interacción y comunicación en el aula, así como dominar las destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar un clima que facilite el aprendizaje y la convivencia.
CE66 - Controlar y hacer el seguimiento del proceso educativo y, en particular, de enseñanza y aprendizaje mediante el dominio de técnicas y estrategias necesarias.
CE67 - Relacionar teoría y práctica con la realidad del aula y del centro.
CE68 - Participar en la actividad docente y aprender a saber hacer, actuando y reflexionando desde la práctica.
CE69 - Participar en las propuestas de mejora en los distintos ámbitos de actuación que se puedan establecer en un centro.
CE70 - Regular los procesos de interacción y comunicación en grupos de estudiantes de 0-3 años y de 3-6 años. Conocer formas de colaboración con los distintos sectores de la comunidad educativa y del entorno social.
COMPETENCIAS DE LAS MENCIONES
C75 Conocer las necesidades de la infancia, acompañadas de indicadores de las situaciones de riesgo, para promover acciones reductoras de los efectos de una discapacidad sobre el desarrollo global del niño.
C76 Promover acciones psicoeducativas para evitar o reducir la aparición de efectos o déficit secundarios o asociados producidos por un trastorno o situación de alto riesgo.
C77 Promover intervenciones educativas para la prevención y el desarrollo cognitivo- lingüístico y socio-emocional.
C78 Tomar conciencia del potencial educativo del ámbito corporal para conocer al niño y a la niña, como requisito para desarrollar una intervención educativa adecuada en la Etapa Infantil y para saber diseñar programas de estimulación sensoriomotriz en los primeros años de vida.
C79 Planificar un plan educativo integrador de forma colaborativa con otros servicios educativos o sociales, coordinando y evaluando su seguimiento y sabiendo informar adecuadamente tanto a otros profesionales como a familiares del alumnado.
C80 Conocer el desarrollo del lenguaje en la etapa de la Educación Infantil y diseñar estrategias didácticas orientadas al enriquecimiento de las competencias comunicativas.
C81 Estimular el desarrollo de aptitudes de orden metalingüístico/metacognitivo y cognitivo para la adquisición de una lengua extranjera mediante tareas significativas para el alumnado.
C82 Desarrollar progresivamente en el alumnado competencias comunicativas generales en lengua materna y lengua extranjera mediante la práctica integrada de destrezas de expresión y comprensión tanto oral como escrita.
C83 Diseñar actividades dirigidas a lograr una primera aproximación a una lengua extranjera y el conocimiento y valoración de aspectos culturales relacionados con esa lengua, atendiendo a la diversidad de todo el alumnado de Educación Infantil.
C84 Disponer competencias comunicativas y conocimientos lingüísticos (fonético, fonológico, gramatical y pragmático) y socio-culturales avanzados de la lengua extranjera que se imparte. Conocer y consultar las principales fuentes para resolver dudas sobre esa lengua extranjera.
C85 Organizar y gestionar los recursos tecnológicos de un centro y/o aula para una adecuada integración de las TIC en el currículo de Educación Infantil.
C86 Ofrecer, a través de las TIC, medidas de individualización didáctica para atender a la diversidad.
C87 Analizar el carácter específico de las variables del currículum para la Etapa de Educación Infantil, las dimensiones específicas de los objetivos; espacios temáticos; estrategias metodológicas; recursos didácticos y organizativos y la evaluación en esta Etapa.
C88 Seleccionar las herramientas conceptuales y metodológicas para identificar y resolver problemas educativos y organizativos en la Etapa de Educación Infantil, elaborando proyectos curriculares flexibles capaces de atender a la diversidad.
R1: Reflexión y diálogo acerca de la existencia de una trascendencia y su vivencia en el hecho religioso.
R2: Razonar la respuesta que las religiones y humanismos han dado a la cuestión sobre hombre y el sentido de su vida, y la respuesta que da la fe católica.
R3: Conocimiento sistemático del hecho religioso en las diversas culturas, así como su influencia social, ética y cultural.
R4: Conocimiento y respeto de las religiones de otras culturas.
Grado en Educación Infantil
Créditos ECTS | |||||
Formación básica | Obligatorios | Optativos | Prácticas externas | Trabajo fin de Grado | Total |
102 | 60 | 24 | 48 | 6 | 240 |
Duración (años) | 4 |
Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT)
Publicación BOE Plan de estudios
Publicación BOE Carácter Oficial del título
Publicación DOE Plan de estudios
Resolución de verificación del Consejo de Universidades
Memoria de verificación del título (vigente)
Informe favorable de verificación ANECA (VERIFICA 2009)
Decreto de autorización para la implantación del título (Junta de Extremadura)
Informe de seguimiento del título (MONITOR 2012)
Informe de seguimiento del título (MONITOR 2015)
Informe final de renovación de la acreditación (ACREDITA 2017)
Informes de modificaciones del título
Resolución del Consejo de Universidades
Plazas de nuevo ingreso
75
Modalidad de enseñanza
Presencial
¿Habilita el título para profesión regulada?
Sí, para la de Maestro en Educación Infantil
Resolución sobre la profesión regulada
Normativa sobre la profesión regulada
Página 1 de 4