Como centro adscrito a la Universidad de Extremadura, el alumnado de CUSA opta, en igualdad de condiciones, a las mismas becas y ayudas que cualquier estudiante de un centro propio. De hecho, entre un 40 y un 50% de nuestro alumnado viene gozando de distintos tipos de ayudas para sus estudios.

En la página web de la Universidad de Extremadura (www.unex.es), existe una sección donde se redirige a las dos principales entidades que conceden becas en la Comunidad autónoma extremeña: el Ministerio de Educación, y la Junta de Extremadura.

Para ello, se puede consultar, en la página web de la Universidad de Extremadura, la sección correspondiente al Servicio de Becas, Estudios de Posgrado y Títulos Propios y allí, pulsar en Servicio de Becas, Estudios de Posgrado y Títulos Propios y allí, pulsar en:

• Ministerio de Educación y Formación Profesional

• Junta de Extremadura

Si desea obtener más información en la Universidad de Extremadura puede hacerlo a través de su Servicio de Becas, preguntando por este, tras llamar a la centralita de la UEx: 924289300.

En el caso de necesitar alguna información adicional, puede dirigirse a la Secretaría del Centro Universitario Santa Ana a través del correo electrónico o bien en el teléfono 924661689, en horario de mañana y tarde.

 


El Grado en Educación Infantil es una titulación universitaria que goza de una larga tradición en el marco de la Universidad Española. Ofrece la preparación necesaria para ejercer una labor esencial en el desarrollo y estimulación durante los primeros años de vida de un niño (0 a 6 años), etapa que sentará las bases de su aprendizaje futuro. Garantiza una formación pedagógica y didáctica idónea para planificar la acción educativa atendiendo a todos los condicionantes que intervienen en el aprendizaje: entorno social, características evolutivas del alumnado, técnicas pedagógicas, dominio de la lengua, etc.

Objetivos

Según el artículo 14 de la Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo de Educación, el objetivo fundamental del título es formar profesionales para la atención educativa integral al alumnado de educación infantil, con el fin de elaborar y hacer el seguimiento de la propuesta psicopedagógica e impartirla.

En consonancia con la LOE (arts. 91, 92 y 100), los profesionales habilitados para el ejercicio de la profesión de maestro en educación infantil han debido alcanzar la capacitación adecuada para afrontar los retos del sistema educativo y adaptar las enseñanzas a las nuevas necesidades formativas y para realizar sus funciones bajo el principio de colaboración y trabajo en equipo.

Acorde con la ORDEN ECI/3854/2007 de 27 de diciembre, deben conocer los objetivos, contenidos curriculares y criterios de evaluación de la educación infantil y desarrollar estrategias didácticas tanto para promover y facilitar los aprendizajes en la primera infancia, desde una perspectiva globalizadora e integradora de las diferentes dimensiones (cognitiva, emocional, psicomotora y volitiva), como para diseñar y regular espacios y situaciones de enseñanza-aprendizaje en contextos de diversidad que atiendan a las singulares necesidades educativas de los estudiantes, a la igualdad de género, a la equidad y al respeto de los derechos humanos.

Estos objetivos se consiguen mediante las acciones curriculares dirigidas a que los estudiantes adquieran las competencias necesarias que deben ser trasladadas al Plan de Estudios.

¿En qué te puedes especializar?

El Grado en Educación Infantil del Centro Universitario Santa Ana oferta tres itinerarios de intensificación curricular que permiten al estudiante enriquecer su formación en aquellas áreas curriculares que le interesen en mayor medida, y confieren las siguientes menciones:

Mención de Atención Temprana: permite al estudiante intensificar su formación, capacitándole para dar pronta respuesta a las necesidades específicas de apoyo educativo, transitorias o permanentes, que puedan presentar los niños con trastornos en su desarrollo o que tienen el riesgo de padecerlos.

Mención de Lengua Extranjera (Inglés): forma a los graduados en Educación Infantil para impartir el área de Lengua Extranjera (Inglés), además de las áreas de Educación Infantil que no requieren especialidad (Real Decreto 1594/2011, de 4 de noviembre, por el que se establecen las especialidades docentes del Cuerpo de Maestros que desempeñen sus funciones en las etapas de Educación Infantil y de Educación Primaria, reguladas en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, Artículo 3, punto 3).

Mención de Teología Católica y su pedagogía: permite al estudiante obtener el título DECA (Declaración Eclesiástica de Competencia Académica), expedido por la Conferencia Episcopal Española, que confiere la competencia académica necesaria para ser profesor de religión católica en centros públicos, privados y concertados, de Educación Infantil y Primaria. Además, suele ser un requisito exigido para formar parte de la plantilla de los centros educativos de ideario católico..

Salidas profesionales

La salida profesional más inmediata es la docencia en el marco de la enseñanza, tanto pública como privada, en el ciclo de Educación Infantil. La profesión de maestro en Educación Infantil está regulada por la Orden ECI/3854/2007, de 27 de diciembre (BOE 29/12/2007).

Esta oferta se amplía a otros sectores sociales en los que se incluye también algún proyecto educativo, como es el caso de hospitales, centros de idiomas, guarderías, museos y centros de interpretación, galerías, editoriales, centros y clubes deportivos, bibliotecas, sectores de turismo, cárceles, centros de educación especial (residencias, ONG, logopedia), academias, universidades populares, mutuas de prevención, escuelas y universidades de mayores, centros de formación ocupacional, etc.

Acceso a otros estudios superiores

Una vez finalizados los estudios de Grado, se puede acceder al posgrado, cursando diferentes Másteres relacionados con la titulación, bien profesionalizantes (orientados al mercado laboral de esta titulación), bien de investigación.
En CUSA se oferta el máster universitario en Psicopedagogía, oficial y porfesionalizante.


El perfil de ingreso recomendado para el Grado en Educación Infantil (cualidades, características, intereses, etc., que es recomendable tenga el alumnado para cursar con éxito los estudios) es el siguiente:

  • Respecto a los conocimientos previos, es imprescindible un alto dominio de las materias instrumentales (lengua española y matemáticas), ser capaz de realizar razonamientos abstractos y poseer técnicas personales de estudio y una sólida cultura general en todas las materias de Bachillerato.
  • Respecto a las cualidades personales, debe tener actitudes positivas ante el trabajo en equipo, facilidad de trato directo con otras personas -tanto menores como adultas-, dominio de la expresión oral, y la suficiente madurez psicoafectiva para asumir la tutela de menores en formación, así como poder gestionar las situaciones conflictivas que se generan en las escuelas por parte del alumnado, profesorado o del resto de la comunidad educativa. Además debe presentar actitudes positivas ante los cambios en el sistema educativo.
  • En cuanto a sus intereses, ha ser una persona con inquietudes por las cuestiones sociales que afecten al alumnado y con actitudes positivas hacia las tecnologías de la información y comunicación aplicadas a la educación. Vocacionalmente deben ser estudiantes interesados en desarrollar una carrera docente en el mundo educativo y tener una especial afinidad para el trabajo con niños y niñas, y las dosis de empatía, paciencia y comprensión que ello requiere.

No obstante, es conveniente saber que cada vez un número mayor de profesionales en la educación infantil desarrollan su carrera en otros niveles educativos de la enseñanza no reglada (universidades populares, formación ocupacional, academias, escuelas talleres, universidades de la tercera edad, casas de oficio, etc.), donde el sujeto formal de la enseñanza no está en edad infantil.



El número de plazas por curso ofertadas en esta titulación es de 75, si bien los grupos no suelen superan los 30-40 estudiantes de nuevo ingreso y, por tanto no existen notas de corte.

Para acceder al Grado en Educación Infantil no hay pruebas de acceso especiales; basta cumplir con los requisitos de ingreso generales. Este Grado pertenece a la rama de conocimiento de las Ciencias Sociales y Jurídicas. Aunque no se requieren conocimientos previos específicos, los básicos, antes de acceder al título, son los correspondientes a un nivel de 2º de Bachillerato o de Grado Superior de Formación Profesional. Se recomienda acceder desde el bachillerato de la modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales, como primera opción, o por el de Ciencias, como segunda.

En el caso de los ciclos formativos de Grado Superior, todos son válidos, siendo el perfil más adecuado el de Técnico Superior en Educación Infantil. Solo en caso de cubrirse las plazas, tendrán acceso preferente los ciclos de la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas, según se detalla en la Guía de Acceso de la Universidad de Extremadura.

Así pues, tendríamos como vías de acceso:

  1. Prueba de Evaluación de Bachillerato para Acceso a la Universidad (EBAU)
  2. Ciclo de formación profesional de grado superior (*)
  3. Titulados universitarios o equivalentes (junto a otra vía de acceso: selectividad o formación profesional de grado superior).
  4. Pruebas de acceso a la universidad para mayores de 25, de 40 y de 45 años (**)
  5. Vías de acceso ya extinguidas: P.A.U. (“selectividad”), COU con anterioridad al curso 1974/75, pruebas de madurez del curso preuniversitario, Bachillerato en planes anteriores a 1953...
  6. Otras vías de acceso: consultar

(*) La Universidad de Extremadura ha establecido convenios para convalidar materias impartidas en diferentes ciclos de FP de Grado Superior. Consultar con la Dirección del Grado
(**) Los procedimientos de preinscripción, de pruebas de acceso para mayores de 25, 40 y 45 años y de pruebas de acceso a la Universidad de Extremadura pueden consultarse aquí

De todo ello se proporciona información de forma personal y telefónica en el Servicio de Información y Atención Administrativa de la Universidad de Extremadura (Enlace)
Asimismo, los servicios de Secretaría del Centro Universitario Santa Ana pueden proporcionar idéntica Información (en , indicando en el asunto "Secretaría", o en el teléfono 924661689, en horario de mañana y tarde).

La Universidad de Extremadura realizará con carácter general, una prueba de competencia lingüística para los estudiantes extranjeros comunitarios que deseen acceder a ella.