Presentación.

El Aula de Sostenibilidad del Centro Universitario Santa Ana es un espacio educativo, común a las distintas escuelas universitarias del Centro Universitario, y promovido desde las áreas temáticas de Educación Ambiental y Educación Social, cuyos objetivos y actividades están dirigidas a promover la cultura y el cambio hacia la sostenibilidad.

Este espacio formativo y de concienciación, nace como respuesta a las distintas directrices, líneas de actuación, normativas y llamamientos efectuados por las distintas administraciones, que vienen recogidas en multitud de documentos nacionales e internacionales en materia de educación ambiental y sostenibilidad. Entre ellos destacamos:

Libro Blanco de la Educación Ambiental en España, donde se concibe la Universidad como una institución que debe tener un papel destacado en el desarrollo de la Educación Ambiental y en la extensión de conocimientos y valores ambientales en la esfera de lo personal, lo social y lo profesional.

El Plan Marco Regional de Formación del Profesorado de la Junta de Extremadura.

El Código de Buenas Prácticas Ambientales de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

Las Agendas 21 de los municipios, El Convenio Europeo del Paisaje o La Carta de Aalborg, etc.

El Aula de Sostenibilidad, crea un foro de reflexión y debate en el contexto universitario, con proyección al resto de la sociedad, sobre los problemas actuales medioambientales, sociales o económicos, y su incidencia en la vida cotidiana.

Objetivos generales.

• Fomentar la cultura de la sostenibilidad en la comunidad universitaria. Aquí se acentúa la vocación de liderazgo que debe tener la Universidad, al igual que los distintos poderes públicos.
• Potenciar la concienciación y formación de la ciudadanía en general, en educación hacia la sostenibilidad.

 Actividades que se promueven desde el Aula de Sostenibilidad.

 • Realizar informes y propuestas de mejora, aplicando enfoques sistémicos y con criterios de sostenibilidad, para conocimiento de los gestores políticos y de la ciudadanía en general.

• Promover proyectos educativos vinculados al territorio: protección y cuidado de arroyos y ríos, caminos escolares, itinerarios botánicos, rutas de senderismo, proyectos de ordenación del paisaje, huertos ecológicos de ocio y xerojardinería, mejora de hábitat etc. Para ello se promocionará fórmulas eficaces y ampliamente experimentadas como la de Custodia del Territorio (land stewardship).

• Organizar campañas, jornadas, conferencias y talleres de temas relacionados con el desarrollo sostenible: reciclaje, consumo responsable, movilidad y urbanismo sostenible, sistemas de gestión de calidad y gestión ambiental, cohesión social etc.

• Establecer una relación estrecha y fluida con los medios de comunicación para la correcta y amplia difusión de las actividades realizadas con vistas a llegar al mayor número de personas y alcanzar un mayor grado de concienciación y formación de la ciudadanía (notas de prensa, artículos periodísticos, programas de divulgación). Este punto es muy importante y los medios de comunicación pueden desarrollar un papel muy eficaz en la transmisión de nuevos valores a la ciudadanía (Educación No Formal, Formación Continua, etc.).

• Fomentar el conocimiento, conservación y recuperación del patrimonio natural y cultural de nuestro entorno.

• Crear y actualizar periódicamente una base de datos de recursos medioambien- tales y de sostenibilidad en la ciudad.

• Diseñar y evaluar materiales curriculares para alumnos de educación infantil y primaria que tengan que ver con el consumo racional y responsable.

 

Luis Ramírez Manchón.
Profesor de Educación Ambiental.
Aula de Sostenibilidad del Centro Universitario Cultural Santa Ana.

 


El viernes 17 de septiembre se firmó el Pacto de adhesión que dió lugar a la constitución de la Tuna del Centro Universitario Santa Ana de Almendralejo.

Aquellos interesados en sumarse a la misma pueden dirigirse a Francisco Díaz Hurtado, en la DIRECCIÓN de correo electrónico siguiente:

final2

gfOQqIrS1eJ4buBOujs.0

K0fqrKaNTzFQ-B6ieX2Q.0

ViA9vDRnnoqh2bFBoXt.0

 c2oBBQ-4gjuesw2TAWd.0

QycENuy6CuqdHyZVOMMm.0


El Centro Universitario Santa Ana oferta al alumnado atención psicológica y psicopedagógica. Es un servicio absolutamente confidencial.

Puede solicitar cita o pedir información en el email que se adjunta.

En la jornada de acogida del curso académico se informa a los estudiantes del objetivo, servicios y principales características del gabinete de atención psicopedagógica.

Responsable: Doña Jerónima Vázquez Ortiz

Titulación: Doctora en Psicología

email:

Despacho GAP: edificio de recepción, junto al de DIRECCIÓN General