Un éxito total el seminario " Manejo del niño epiléptico en el aula". Muchísimas gracias a la Dra. Sheila Sánchez por sus magníficas y didácticas explicaciones sobre como reconocer y tratar los distintos tipos de crisis epilépticas en los niños y por recordarnos que todos los docentes estamos obligados a formarnos y actuar ante una crisis.
El próximo lunes, 26 de Octubre, los alumnos de Trabajo Social del Centro Universitario Santa Ana tendrán una clase orientada a conocer la labor de la profesión dentro del ámbito de la salud mental.
50 Aniversario
Noticias
El día 14 de noviembre celebraremos una comida de convivencia en el Centro Universitario Santa Ana con motivo del 50 aniversario de la fundación de la institución educativa. Los alumnos del Centro Universitario, antiguos alumnos y actuales y todos los profesores y personal de administración y servicio, antiguos y en activo, están invitados.
A modo de inscripción, para saber cuantos seremos, hay que ingresar 5 euros en la cuenta ES51 2103 0531 37 0010007215. Irá todo el importe íntegramente destinado a la ONG Baobab Mozambique creada por Antiguos alumnos de este centro. La fecha límite para la inscripción será el 3 de noviembre.
Os dejamos un video para que veáis la labor que desempeñan.
El próximo 23 de octubre a las 20:00 h en el Museo de las Ciencias del Vino, se celebrará un homenaje a D. José Luis Mesías Iglesias con motivo del 25 aniversario de su fallecimiento. D. José Luis Mesías fue profesor del Centro Universitario Santa Ana y uno de los impulsores de las Jornadas de Viticultura y Enología de Tierra de Barros.
EL MUNDO ES DE LOS VALIENTES
Noticias
José Domínguez Calle, natural de Osuna (Sevilla) es Antiguo Alumno del Centro Universitario Santa Ana, pertenece a la promoción del 93-94 y lleva varios años en Mozambique trabajando en una empresa dedicada a la cría de ganado vacuno de raza sur africana y al cultivo de pimiento para la elaboración de pimentón, lo que frecuentemente se denomina en el sector PAPRIKA.
José, cuéntanos algo de tu empresa y de cómo llegaste allí.
Yo trabajaba en las empresas familiares pero en un momento determinado sentí la necesidad de dar un impulso a mi vida y me fui para allá. Llevo cuatro años durísimos de trabajo y aprendizaje pero estoy contento del trabajo realizado. Producimos paprika y vendemos a España.
¿Tienes ganas de volver a España?
Pues la verdad es que sí. Las condiciones de vida en este país son duras, hay enfermedades como el cólera, la malaria o el dengue que terminan pasándote factura y mi organismo ya me está avisando.
Ante un posible regreso en breve ¿qué sentimientos te asaltan?
En primer lugar la alegría y la satisfacción de haber vivido en primera persona un proyecto maravilloso, habiendo contribuido a crear una empresa que actualmente genera beneficios.
Pero también será duro y triste decir adiós a 100 trabajadores fijos y 400 mujeres que hacen la recolección. Han sido muchos momentos los que hemos compartido estos años.
¿Les aconsejarías a los nuevos graduados que se embarcaran en un proyecto parecido si les surgiera la oportunidad?
Si, sin duda, siempre que se tenga coraje y mucha fuerza de voluntad porque en sitios como este se aprende a poner en práctica todos los conocimientos de una ingeniería y después serán capaces de hacer cualquier cosa y comerse el mundo.
Gracias José por dedicarnos este rato y por las imágenes que ilustran tu vida allí.
Página 54 de 100