Beatriz Muértegui Sánchez, enfermera de profesión acaba de finalizar el Máster de Gerontología que se imparte desde hace cuatro años en el Centro Universitario Santa Ana con la defensa de su Trabajo Fin de Máster titulado “Importancia de la Inteligencia Emocional en Enfermería”.
Beatriz ¿Dónde estás trabajando actualmente?
En este momento trabajo como orientadora en el Centro que la Universidad Fernando Pessoa de Portugal ha abierto en Gran Canaria.
Cual ha sido tu motivación para cursar el Máster de Gerontología?
Las personas mayores siempre me han producido mucha ternura y además es un colectivo que en mi opinión tiene muchas demandas y necesidades no cubiertas. En este máster he encontrado muchas respuestas acerca de cómo trabajar desde equipos multidisciplinares para ayudar a este colectivo.
¿Qué aportaciones destacarías de este máster en tu caso?
* Una nueva visión para trabajar con las personas mayores desde la implicación de unos profesionales que desconocía, como son los trabajadores sociales y los terapeutas ocupacionales.
* Conocimiento sobre la importancia de fomentar el envejecimiento activo.
* Tocar y aprender de áreas de conocimiento para mí desconocidas como la Gestión y la Dirección de Centros.
Centro Universitario Santa Ana colabora con la Asociación Científico Farmacéutica de Tierra de Barros (ACFTIBA) en la formación de sus asociados.
En esta ocasión el tema desarrollado ha sido la utilización de la nariz electrónica para el diagnóstico de enfermedades y el análisis de compuestos volátiles en alimentos y como el olfato es una vía para el disfrute.
Pilar Durán Sánchez, Trabajadora Social de la promoción 2003-2006 de Centro Universitario Santa Ana. El curso pasado llevó a cabo la adaptación al Grado de Trabajo Social.
Actualmente está trabajando en la Mancomunidad Riberos del Tajo como Agente de Igualdad.
¿De dónde procedes?
Soy natural de la Garrovilla.
¿Te costó mucho encontrar trabajo?
Para nada estoy trabajando desde el momento que tuve la diplomatura de Trabajo Social
¿Qué cosas destacaría de su paso por nuestro Centro?
Los valores que me ha inculcado: el voluntariado, la preocupación por la atención social y sobre todo la perseverancia y el esfuerzo continúo. Por ello, después de obtener el grado realicé el Máster de Gerontología del cual hoy defiendo mi Trabajo Fin de Máster. Se titula “ El maltrato a las personas mayores en Extremadura”.
Os dejamos el enlace al vídeo de la ponencia de nuestra compañera María Soriano, sobre los estrenos mundiales de óperas en el Teatro Real de Madrid entre los años 2000 y 2015.
José Mª Hierro es el Responsable de Calidad Regional en Nanta S.A. Feed Extremadura, empresa perteneciente al Grupo Nutreco.
Estudió Ingeniería Técnica Agrícola en el Centro Universitario Santa Ana. Promoción:1988
Posee una amplia experiencia profesional en el área de calidad dentro de la fabricación DE piensos compuestos para alimentación animal. Sistemas de calidad en normas ISO 9001, ISO 22000 (Seguridad Alimentaria) y APPCC.
Es el tutor de los alumnos en prácticas que cada año van a la planta de NANTA de Almendralejo.
¿Qué mueve a una empresa como NANTA a acoger alumnos en prácticas cada año?
Para nosotros como empresa agroalimentaria es una herramienta muy importante ya que es una forma de encontrar a futuros profesionales del sector desempeñando actividades específicas de nuestra actividad. De hecho, han sido varios los alumnos de diversas escuelas o facultades los que han pasado a ser plantilla de NANTA a lo largo de los años.
Como técnico en ejercicio ¿Qué importancia tienen para ti las prácticas externas dentro del plan de estudios del grado en IIAA?
Las considero fundamentales ya que es la mejor forma de poner en funcionamiento todos aquellos conocimientos aprendidos durante nuestros estudios universitarios. Es una parte fundamental para que haya una conexión entre la universidad y la empresa.
¿Qué conocimientos te fueron más útiles en tu desempeño profesional?
Creo que la inmensa mayoría de ellos a pesar de que cuando estás estudiando, creas que muchos de esos conocimientos no los vas a poner en práctica nunca. La realidad te demuestra que todos los conocimientos, al final, son necesarios para hacer un correcto desempeño de tu actividad profesional.
La vida profesional es un proceso de continúo aprendizaje
Un consejo para los futuros titulados que pasan por tu laboratorio.
Muy sencillo, ganas de trabajar, aprender, estar atento a todas las indicaciones y ser humilde para recibir consejos o sugerencias de todos los profesionales de la empresa. La vida profesional es un proceso de continúo aprendizaje.
Página 57 de 100