PAT

¿QUÉ ES EL PAT?

image001

LA ACCIÓN TUTORIAL EN CUSA

image002

¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS?

image003

image004

¿CUÁLES SON LAS ACTIVIDADES Y LA ORGANIZACIÓN?

image005

MIEMBROS DEL PAT

image007

 

TUTORES ACADÉMICOS CURSO 2024/2025

  • Doña Carmen Fernández-Daza Álvarez
  • Don Juan Fernández-Cortés Rodríguez
  • Doña María Gordillo Gordillo
  • Doña Virginia Liviano Carmona
  • Don Pedro Rayo Álvarez
  • Don Antonio Nisa Cuesta
  • Doña Carmen Vidal-Aragón de Olives
  • Doña Teresa Parra Fresno
  • Doña Pilar Durán Sánchez
  • Doña Mercedes Gallardo Sierra
  • Doña Teresa Guerra Sánchez Simón
  • Doña María Guerrero Rico
  • Doña María Soriano García
  • Doña Asunción Mayoral Moreno
  • Doña Ana Isabel Tejero Cabello
  • Don Leonard Torcea
  • Doña Concepción González Caballero

CALENDARIO DE ACTIVIDADES

image008

GABINETE DE ATENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA

CUSA ofrece al alumnado que requiera una mayor dedicación por cualquier situación académica y/o personal una atención especializada y absolutamente confidencial en el gabinete de atención psicopedagógica, que desde luego velará especialmente por quienes debido a necesidades de apoyo educativo o diversidad funcional acudan a él.

Puede solicitar cita o pedir información en el email que se adjunta.

Responsable: Doña Jerónima Vázquez Ortiz

Titulación: Doctora en Psicología

email:

Ubicación del GAP: despacho B, en el edificio de recepción, junto al de la dirección general y el servicio de reprografía.

INSCRIPCIONES

Inscripción Tutor

Inscripción Alumno

DOCUMENTOS


Existen dos modos de evaluación, a las que el alumnado podrá optar libremente:

  • Evaluación continua: sistema de evaluación constituido por diversas actividades distribuidas a lo largo del semestre de docencia de una asignatura. Esta modalidad puede incluir además una prueba final, entendida esta como el conjunto de actividades de evaluación que tienen condicionada su celebración a la fecha oficial de examen para cada convocatoria.
  • Evaluación global: sistema de evaluación constituido exclusivamente por una prueba final, que englobe todos los contenidos de la asignatura y que se realizará en la fecha oficial de cada convocatoria.

Evaluación global:

  1. El estudiante que elija esta última modalidad deberá notificarlo obligatoriamente por escrito durante las cuatro primeras semanas de cada semestre a la dirección general de CUSA y a cada uno de los profesores que impartan la asignatura o asignaturas en las que decida ser evaluado de manera global (Prueba final alternativa de carácter global).
  2. En el caso de que, por distintas razones, la matrícula se realizara sobrepasadas las cuatro semanas prescritas, lo habrá de notificar durante los diez días siguientes a la formalización de dicha matrícula.
  3. Si no comunicara esta elección tal como se especifica en los puntos 1 y 2, se entenderá que el estudiante ha optado por la evaluación continua.
  4. Los modelos de solicitud se encuentran ubicados en la página web, en la pestaña de Secretaría (Documentos).

Artículo 4.5 del capítulo II de la Normativa de Evaluación de las titulaciones oficiales de Grado y Máster de la UEX (DOE de 3 de noviembre de 2020).


DIRECCIÓN GENERAL

Doña Carmen Fernández-Daza Álvarez

Dra. en Filología Española. Licenciada en Filología Clásica

Antigüedad en el puesto: 1995

Funciones:

  • Ostentar la representación académica del Centro
  • Presidir, en ausencia de representación rectoral, los actos académicos del Centro
  • Convocar y presidir o autorizar las reuniones de las Juntas, Claustro o Comisiones constituidas en el Centro
  • Dirigir y coordinar la acción del resto de Órganos Unipersonales
  • Velar por el buen funcionamiento del Centro y de su actividad docente y académica
  • Autorizar con su firma las actas, registro y certificaciones académicas que se expidan en Secretaría
  • Autorizar los actos académicos generales o extraordinarios que se celebren el en Centro
  • Ejercer la potestad disciplinaria respecto de todos los miembros del Centro
  • Actuar como órgano de enlace entre el Centro Universitario y la Universidad de Extremadura en todos los asuntos de índole académico.
  • Representar al Centro en las actividades educativas, culturales, o de cualquiera otra índole, a las que éste sea convocado.
  • Dirigir y coordinar los departamentos de administración, la gestión laboral y financiera del Centro.
  • Promover las relaciones del Centro con distintas instituciones públicas y privadas a nivel regional, nacional o europeo.
  • Ejercer cuantas competencias no estén expresamente atribuidas a otros órganos del Centro.

SECRETARIA DEL CENTRO

Doña María Teresa Guerra Sánchez-Simón

Doctora en Farmacia. Especialista Superior en Viticultura y Enología.

Antigüedad en el puesto: 2014

Funciones:

  • Asesorar en todo momento al Director del Centro en materias de su competencia
  • Programar, dirigir y coordinar las actividades y las enseñanzas, de acuerdo con las directrices marcadas por el Ministerio de Educación y Ciencia, el Ideario del Centro y el Director del Centro
  • Supervisar el ejercicio y la labor docente, así como corregir, en su caso, todas aquellas anomalías o deficiencias que se observen
  • Asesorar al Director en las propuestas de designación de profesores
  • Proponer al Director los conciertos o acuerdos con otros Centros o Entidades nacionales o internacionales para la mutua colaboración
  • Dirigir la Secretaría General y todos los servicios que con ella colaboren
  • Firmar los documentos académicos y las certificaciones oficiales
  • Velar por la corrección técnica y legar delos documentos que los Centros envían a la Secretaría
  • Será el encargado del Registro General, matriculación de alumnos, tramitación de expedientes y todos los documentos de naturaleza académica
  • Elaborará el Plan de organización Docente y la Memoria Anual del Centro
  • Podrá actuar por sí o por delegación como Secretario de las distintas Juntas o Comisiones que se formen
  • Cuántas otras le encomiende la Dirección General del Centro Universitario, los estatutos de este Centro y la normativa vigente
  • Sustituir al Director con ocasión de enfermedad, ausencia o vacante.

JEFATURA DE ESTUDIOS

Don Enrique Riaguas Sanz

Doctor en Veterinaria. Lcdo. en Historia

Master en Ciencia e Ingeniería de los Alimentos

Antigüedad en el puesto: 1999

Funciones:

  • Asesorar a la Dirección General y Directores de Grados en todas aquellas cuestiones de su competencia.
  • Programar, dirigir y coordinar las actividades y las enseñanzas de acuerdo con las directrices marcadas por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, el Ideario del Centro y la Dirección General del mismo.
  • Supervisar el ejercicio y la labor docente, así como corregir, en su caso, cualquier anomalía o deficiencia que observe.
  • Proponer a la Directora General los conciertos o acuerdos con otros centros o entidades nacionales o internacionales para la mutua colaboración.
  • Dirigir la Secretaría del Centro y todos los servicios que de ella dependan: Registro General, matriculación del alumnado, tramitación de expedientes y documentos de naturaleza académica.
  • Firmar los documentos académicos y las certificaciones oficiales.
  • Velar por la corrección técnica y legal de los documentos que se envían o son enviados por la Secretaría del Centro.
  • Actuar por sí o por delegación como Secretaria de las distintas Juntas o Comisiones que se formen.
  • Elaborar el Plan de Organización Docente y la Memoria Anual del Centro.
  • Asumir aquellas funciones que le asigne la Dirección General.
  • Sustituir a la Dirección General en caso de ausencia prolongada de la misma o por vacante.
  • Atender las quejas, reclamaciones y sugerencias de los distintos órganos del Centro.
  • Dirigir el Sistema de Gestión de Calidad del Centro.

DIRECTORES DE GRADO

Ingeniería de las industrias agrarias y alimentarias

Doña Mª Carmen Vidal-Aragón de Olives

Doctora en Ciencias. Licenciada en Farmacia. Diplomada en Alta Especialización en Tecnología de los Alimentos.

Antigüedad en el puesto: 1996

Educación Infantil/Educación Primaria/Trabajo Social

Don Modesto Rangel Mayoral

Doctor en Ciencias de la Educación. Licenciado en Filosofía.

Antigüedad en el puesto: 2004

Funciones (idénticas para cada director, en los Grados que coordine):

  • Organizar, programar y desarrollar, dentro de la titulación respectiva, las enseñanzas y actividades encaminadas ala preparación del alumnado
  • Renovar permanentemente los contenidos de la enseñanza para adecuarlos a los avances técnicos y científicos
  • Promover la relación de proyectos técnicos y de investigación
  • Coordinar de proyectos de investigación y colaboración con centros o empresas externos
  • Supervisar las prácticas bien directamente, bien a través de los Directores de Prácticas Externas.
  • Organizar actividades académicas y extra académicas.
  • Proponer temas para los "Proyectos o Trabajos Fin de Grado" y en su caso orientarlos, dirigirlos y participar en los Tribunales para su calificación
  • Antender, orientar y tutelar a los alumnos en las distintas Titulaciones
  • Sostener y alimentar cauces de comunicación con el alumnado y sus familias
  • Asumir las funciones que, en su caso, les sean asignadas por la Dirección General.