AGENDA DEL ESTUDIANTE - CURSO 2021/22 (PDF)
AGENDA DEL ESTUDIANTE - CURSO 2022/23 (PDF)
AGENDA DEL ESTUDIANTE - CURSO 2023/24 (PDF)
AGENDA DEL ESTUDIANTE - CURSO 2024/25 (PDF)
- Miembros y funciones de la CCT
- Resultados de formación: indicadores
- Documentos
- Entrevistas a egresados
- Inserción laboral egresados.
- Comisión Calidad Intercentro Ingeniería de las Industrias Agrarias y Alimentarias
COMPETENCIAS BÁSICAS
CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
COMPETENCIAS GENERALES
CG1 - Capacidad para la preparación previa, concepción, redacción y firma de proyectos que tengan por objeto la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de bienes muebles o inmuebles que por su naturaleza y características queden comprendidos en la técnica propia de la industria agroalimentaria (industrias extractivas, fermentativas, lácteas, conserveras, hortofrutícolas, cárnicas, pesqueras, de salazones y en general, cualquier otra dedicada a la elaboración y/o transformación, conservación, manipulación y distribución de productos alimentarios).
CG2 - Conocimiento adecuado de los problemas físicos, las tecnología, maquinaria y sistemas de suministro hídrico y energético, los límites impuestos por factores presupuestarios y normativa constructiva y las relaciones entre las instalaciones o edificaciones y las industrias agroalimentarias con su entorno social y ambiental, así como la necesidad de relacionar ese entorno con las necesidades humanas y de preservación del medio ambiente.
CG3 - Capacidad para dirigir la ejecución de las obras objeto de los proyectos relativos a industrias agroalimentarias y sus edificaciones, infraestructuras e instalaciones, la prevención de riesgos asociados a esa ejecución y la dirección de equipos multidisciplinares y gestión de recursos humanos, de conformidad con criterios deontológicos.
CG4 - Capacidad para la redacción y firma de mediciones y valoraciones en la industria agroalimentaria, tengan o no carácter de informes periciales para Órganos judiciales o administrativos, y con independencia del uso al que este destinado el bien o mueble o inmueble objeto de las mismas.
CG5 - Capacidad para la redacción y firma de estudios de desarrollo rural, de impacto ambiental y de gestión de residuos de las industrias agroalimentarias.
CG6 - Capacidad para la dirección y gestión de toda clase de industrias agroalimentarias, con conocimiento de las nuevas tecnologías, los procesos de calidad, trazabilidad y certificación y las técnicas de marketing y comercialización de productos alimentarios.
CG7 - Conocimiento en materias básicas, científicas y tecnológicas, que permitan un aprendizaje continuo, así como una capacidad de adaptación a nuevas situaciones o entornos cambiantes.
CG8 - Capacidad de resolución de problemas con creatividad, iniciativa, metodología y razonamiento crítico.
CG9 - Capacidad de liderazgo, comunicación y transmisión de conocimientos, habilidades y destrezas en los ámbitos sociales de actuación.
CG10 - Capacidad para la búsqueda y utilización de la normativa y reglamentación relativa a su ámbito de actuación.
CG11 - Capacidad para desarrollar actividades en el ámbito de su especialidad, asumiendo un compromiso social, ético y ambiental en sintonía con la realidad del entorno humano y natural.
CG12 - Capacidad para el trabajo en equipos multidisciplinares y multiculturales.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
CT1 - Dominio de las TIC.
CT2 - Conocimiento de una lengua extranjera (inglés).
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
3.1. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL MÓDULO DE FORMACIÓN BÁSICA (CEB)
CEB1 - Capacidad para la resolución de los problemas matemáticos que puedan plantearse en la ingeniería. Aptitud para aplicar los conocimientos sobre: álgebra lineal; geometría; geometría diferencial; cálculo diferencial e integral; ecuaciones diferenciales y en derivadas parciales; métodos numéricos, algorítmica numérica; estadística y optimización.
CEB2 - Capacidad de visión espacial y conocimiento de las técnicas de representación gráfica, tanto por métodos tradicionales de geometría métrica y geometría descriptiva, como mediante las aplicaciones de diseño asistido por ordenador.
CEB3 - Conocimientos básicos sobre el uso y programación de los ordenadores, sistemas operativos, bases de datos y programas informáticos con aplicación en ingeniería.
CEB4 - Conocimientos básicos de la química general, química orgánica e inorgánica y sus aplicaciones en la ingeniería.
CEB5 - Comprensión y dominio de los conceptos básicos sobre las leyes generales de la mecánica, termodinámica, campos, y ondas y electromagnetismo y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería.
CEB6 - Conocimientos básicos de geología y morfología del terreno y su aplicación en problemas relacionados con la ingeniería. Climatología.
CEB7 - Conocimiento adecuado del concepto de empresa, marco institucional y jurídico de la empresa. Organización y gestión de empresas.
CEB8 - Conocimiento de las bases y fundamentos biológicos del ámbito vegetal y animal en la ingeniería.
3.2. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL MÓDULO COMÚN A LA RAMA AGRÍCOLA (CERA)
Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de:
CERA1 - Identificación y caracterización de especies vegetales.
CERA2 - Las bases de la producción vegetal, los sistemas de producción, de protección y de explotación.
CERA3 - Las bases de la producción animal. Instalaciones ganaderas.
CERA4 - Aplicaciones de la biotecnología en la ingeniería agrícola y ganadera.
CERA5 - Ecología. Estudio de impacto ambiental: evaluación y corrección.
CERA6 - Levantamientos y replanteos topográficos. Cartografía, Fotogrametría, sistemas de información geográfica y teledetección en agronomía.
CERA7 - Ingeniería del medio rural: cálculo de estructuras y construcción, hidráulica, motores y máquinas, electrotecnia, proyectos técnicos.
CERA8 - La gestión y aprovechamiento de subproductos agroindustriales.
CERA9 - Toma de decisiones mediante el uso de los recursos disponibles para el trabajo en grupos multidisciplinares.
CERA10 - Transferencia de tecnología, entender, interpretar, comunicar y adoptar los avances en el campo agrario.
CERA11 - Valoración de empresas agrarias y comercialización.
3.3. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL MÓDULO DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA: INDUSTRIAS AGRARIAS Y ALIMENTARIAS (CETE)
Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de:
CETE1 - Ingeniería y tecnología de los alimentos. Ingeniería y operaciones básicas de alimentos. Tecnología de alimentos. Procesos en las industrias agroalimentarias. Modelización y optimización. Gestión de la calidad y de la seguridad alimentaria. Análisis de alimentos. Trazabilidad.
CETE2 - Ingeniería de las industrias agroalimentarias. Equipos y maquinarias auxiliares de la industria agroalimentaria. Automatización y control de procesos. Ingeniería de las obras e instalaciones. Construcciones agroindustriales. Gestión y aprovechamiento de residuos.
Ingeniería de las Industrias Agrarias y Alimentarias
Créditos ECTS | |||||
Formación básica | Obligatorios | Optativos | Prácticas externas | Trabajo fin de Grado | Total |
60 | 144 | 18 | 6 | 12 | 240 |
Duración (años) | 4 |
Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT)
Publicación BOE Plan de estudios
Publicación BOE Carácter Oficial del título
Publicación DOE Plan de estudios
Resolución de verificación del Consejo de Universidades
Memoria de verificación del título (vigente)
Informe favorable de verificación ANECA (VERIFICA 2009)
Decreto de autorización para la implantación del título (Junta de Extremadura)
Informe de seguimiento del título (MONITOR 2012)
Informe de seguimiento del título (MONITOR 2015)
Informe final de renovación de la acreditación (ACREDITA 2017)
Informes de modificaciones del título
- Informe favorable de modificación (2014)
- Informe favorable de modificación (2020)
- Informe favorable de modificación (2021)
Autoinforme conjunto de la Escuela de Ingenierías Agrarias y el Centro Santa Ana
Resolución del Consejo de Universidades
Plazas de nuevo ingreso
75
Modalidad de enseñanza
Presencial
¿Habilita el título para profesión regulada?
Sí, para la de Ingeniero Técnico Agrícola
Resolución sobre la profesión regulada
Normativa sobre la profesión regulada
Página 1 de 4