Como centro adscrito a la Universidad de Extremadura, el alumnado de CUSA opta a las mismas becas y ayudas que cualquier otro alumno de ésta, en igualdad de condiciones. De hecho, entre un 40 y un 50% de nuestros alumnos han venido gozando de distintos tipos de ayudas para sus estudios.
En la página web de la universidad de Extremadura (www.unex.es), se dispone de una sección donde se redirige a las dos principales entidades que conceden becas en nuestra Comunidad autónoma, el Ministerio de Educación, y la Junta de Extremadura.
Para ello, se puede consultar, en la página web de la Universidad de Extremadura, la sección correspondiente al Servicio de Becas, Estudios de Posgrado y Títulos Propios y allí, pulsar en:
* Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, o
* Junta de Extremadura
Más información en la Universidad de Extremadura, a través de su Servicio de Becas (preguntar por éste, tras llamar a la Centralita de la UEX: 924289300).
Si se necesita información adicional, dirigirse a la Secretaría del Centro Universitario Santa Ana (, indicando en el asunto "Secretaría", o en el teléfono 924661689, en horario de mañana y tarde).
El presente título habilita para el ejercicio de una profesión regulada, la de ingeniero técnico agrícola y cumple, por tanto, todo lo que se especifica en la Orden CIN/323/2009.
Las profesiones reguladas son aquellas actividades profesionales para cuyo ejercicio se requiere cumplir una condición especial que, generalmente, es estar en posesión de un determinado título académico (o haber superado una prueba de aptitud o un periodo de prácticas). En la actualidad, se rigen por el Real Decreto 1.837/2008 y en la lista se incluyen empleos muy variados. Para cada oficio, se requiere un tipo de titulación distinta: bien de ciclos formativos o bien estudios universitarios.
En cuanto a estos últimos, el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) determinó que las atribuciones profesionales se pueden adquirir con la titulación de Grado (ingenieros técnicos o arquitectos técnicos) o con la de Máster universitario (ingenieros o arquitectos). Así pues, el presente Grado habilita para el ejercicio de la profesión regulada de ingeniería técnica agrícola, de manera que un graduado en ingeniería de las industrias agrarias y alimentarias estaría capacitado por ejemplo a optar a puestos de trabajo (vía oposiciones, o similar) reservados para aquella titulación, o bien para firmar los proyectos para los que estaban habilitados los ingenieros técnicos agrícolas.
Los graduados en el ámbito agronómico se encuentran capacitados para adaptarse a cualquiera de los campos vinculados con su formación técnica, científica y económica.
- Dirección de empresas agroalimentarias
- Comercialización y gestión de importaciones/exportaciones de productos agroalimentarios
- Análisis de inversiones (viabilidad y rentabilidad)
- Planes de tesorería planificación de las áreas de negocio agroalimentario
- Dirección y asesoramiento técnico de explotaciones agropecuarias
- Gestión de cooperativas agrícolas
- Gestión comercial y marketing
- Gestión y tecnología medioambiental
- Prospección de mercados agroalimentarios
- Auditorías ambientales
- Proyectista agroalimentario
- Consultoría y evaluación de impactos ambientales
- Técnico comercial en áreas ganaderas
- Ingeniería de obras y proyectos
- Ingeniería y tecnología del medio rural
- Valoración y medición de fincas
- Concentraciones parcelarias
- Tasación de seguros agrarios
- Dirección y gestión de actuaciones en el medio rural
- Catastro
- Realización de proyectos de regadío
- Proyectos de construcciones rurales
- Proyectos de instalaciones ganaderas
- Mejora genética de cultivos
- Seguridad alimentaria
- Gestión y control de calidad de alimentos
- Desarrollo e innovación de procesos y productos alimentarios
Cerca del 90% de los graduados en el ámbito agronómico tienen trabajo, y el 60% ejerce una actividad específica de sus estudios.
Áreas de empleo
Industria agroalimentaria: dirección de explotaciones agrícolas y ganaderas, empresas de elaboración de aceites y grasas, frutas y hortalizas, panadería y bollería, productos lácteos, cárnicos, vinos, edulcorantes, centrales hortofrutícolas, nuevos alimentos, alimentos especiales, etc.
Docencia y formación: centros de investigación, desarrollo e innovación. Consultor en ingeniería civil, consultoría ambiental, etc.
Empresas de consultoría: Asesorías, cooperativas, empresas de comercialización, marketing, consulting; ordenación territorial; empresas de acreditación y certificación; entidades de aplicación y seguimiento de programas de calidad y gestión medio ambiental; diseño, construcción y montaje de maquinaria, instalaciones y control de procesos, arbitrajes y peritajes; elaboración y dirección de proyectos de ingeniería, etc.
Empresas de suministros: materias primas; maquinaria e instalaciones; microorganismos de interés industrial; material de envasado; empresas fitosanitarias y abonado de tierras, etc.
Administración pública: local, autonómica, central, europea e internacional.
Una vez finalizados los estudios, el tiempo medio para encontrar el primer trabajo es de entre 5 meses y un año.
Estudios a los que da acceso:
Todos los másteres oficiales impartidos en universidades españolas -o por instituciones de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que permitan en el país expedidor del título el acceso a enseñanzas de Máster-, cuyos requisitos específicos así lo contemplen. Por ejemplo:
- Máster en ingeniería agronómica, que habilita para el ejercicio de la profesión de ingeniero agrónomo (apartado 4.2 de la Orden CIN/325/2009).
- Máster universitario en investigación en ingeniería y arquitectura, que permite acceder a un programa de doctorado.
El perfil de ingreso recomendado para el Grado en ingeniería de las industrias agrarias y alimentarias, es decir, el conjunto de cualidades, características e intereses que conviene que posea el alumno para cursar con éxito la titulación, es el de una persona atraída por el trabajo en el entorno rural, o en las industrias de transformación de los productos agrícolas y ganaderos. De hecho, el alumnado de nuevo ingreso está habitualmente relacionado con el sector agrario o conoce de primera mano la realidad de las explotaciones agrícolas y ganaderas, por el entorno familiar o geográfico.
El estudiante deberá:
- Aceptar el método científico como forma principal del conocimiento.
- Sentir curiosidad por el conocimiento de las bases científicas del medio natural y de las tecnologías de los procesos de transformación de los productos agrarios.
- Tener vocación por hallar soluciones técnicas a los problemas profesionales y, por tanto, de hacer de la ingeniería agraria y alimentaria su profesión.
Los estudiantes se formarán como profesionales versátiles, con capacidad tanto para trabajar de forma autónoma (ejercicio libre como peritos, auditores, consultores, técnicos, comerciales, etc.), como para integrarse profesionalmente en el seno de cualquiera de las numerosas empresas agroalimentarias existentes.
1º
CURSO 1º I.I.A.A:
ECTS |
Primer Cuatrimestre |
|
6 | Matemáticas I | Plan docente |
6 | Dibujo y Sistemas de Representación* | Plan docente |
6 | Química general | Plan docente |
6 | Fundamentos de Biología | Plan docente |
6 | Informática | Plan docente |
ECTS |
Segundo Cuatrimestre |
|
6 | Matemáticas II | Plan docente |
6 | Física* | Plan docente |
6 | Análisis y Química Agrícola | Plan docente |
6 | Geomorfología y Climatología | Plan docente |
6 | Economía y Gestión de Empresas | Plan docente |
* Estas asignaturas han cambiado de cuatrimestre a comienzos del curso 2020-2021.
2º
CURSO 2º I.I.A.A:
ECTS |
Primer Cuatrimestre |
|
6 | Botánica Agrícola | Plan docente |
6 | Edafología | Plan docente |
6 | Topografía y Geodesia | Plan docente |
6 | Fundamentos de Ingeniería Rural I | Plan docente |
6 | Valoración y Comercialización Agrarias | Plan docente |
ECTS |
Segundo Cuatrimestre |
|
6 | Fitotecnia General | Plan docente |
6 | Bases de la Producción Animal | Plan docente |
6 | Genética y Mejora | Plan docente |
6 | Fundamentos de Ingeniería Rural II | Plan docente |
6 | Ecología e Impacto Ambiental | Plan docente |
3º
CURSO 3º I.I.A.A:
ECTS |
Primer Cuatrimestre |
|
6 | Operaciones Básicas en la Industria Agroalimentaria | Plan docente |
6 | Gestión de la Calidad, Seguridad y Trazabilidad Alimentaria | Plan docente |
6 | Producción de Materias Primas | Plan docente |
6 | Bioquímica | Plan docente |
6 | Microbiología | Plan docente |
ECTS |
Segundo Cuatrimestre |
|
6 | Composición y Análisis de Alimentos | Plan docente |
6 | Tecnología de Alimentos | Plan docente |
6 | Ingeniería de las Obras y Construcciones Agroindustriales | Plan docente |
6 | Industrias de Procesos de Materias Primas Vegetales | Plan docente |
6 | Optativa | Optativas |
4º
CURSO 4º I.I.A.A:
ECTS |
Primer Cuatrimestre |
|
6 | Ingeniería de las Instalaciones, Equipos y Maquinaria Auxiliar de la Industria Agroalimentaria | Plan docente |
6 | Industrias de Fermentación y Conservación de Vegetales | Plan docente |
6 | Industrias de las Materias Primas Animales | Plan docente |
6 | Ingeniería de la Modelización y Optimización en la Industria Agroalimentaria | Plan docente |
6 | Proyectos de Ingeniería Agroindustrial | Plan docente |
ECTS |
Segundo Cuatrimestre |
|
6 | Optativa | Optativas |
6 | Optativa | Optativas |
6 | Prácticas Externas | Plan docente |
12 | Trabajo Fin de Grado | Plan docente |
Optativas
OPTATIVAS I.I.A.A.:
Curso |
Primer Cuatrimestre |
|
Tercer curso. Segundo Cuatrimestre | Viticultura | Plan docente |
Alimentos Funcionales y Salud | Plan docente | |
Cuarto Curso. Segundo Cuatrimestre | Enología | Plan docente |
Ampliación de Viticultura y Enología | Plan docente | |
Habilidades Sociales y de Comunicación | Plan docente | |
Inglés Básico(*) | Plan docente |
* Esta asignatura permite adquirir el nivel en el dominio de una lengua extranjera exigible para obtener la titulación. Si el alumno no la cursa, debería acreditar dicho nivel B1 por otro de los sistemas que la UEX considere como válidos
El número de plazas ofertadas en esta titulación es de 75 por curso, si bien los grupos suelen ser de entre 20 y 35 estudiantes. No existe, por tanto, nota de corte.
Para acceder al Grado en Ingeniería de las industrias agrarias y alimentarias no se realizan pruebas de acceso especiales; basta cumplir con los requisitos generales. Este Grado pertenece a la rama de conocimiento de Ingeniería y Arquitectura y aunque no se requieren conocimientos previos específicos, los básicos para el acceso al título son los correspondientes a un nivel de 2º de bachillerato o de grado superior de formación profesional. Se recomienda acceder desde el bachillerato de la modalidad de ciencias y tecnología. No obstante, cuando no se cubran las plazas, cualquier otra es válida.
En el caso de los ciclos de formación profesional de grado superior, el perfil más adecuado es el de la familia de industrias alimentarias (código 13), o el de actividades agrarias (código 1). No obstante, puede accederse desde cualquier ciclo. Solo en caso de cubrirse las plazas, tendrán preferencia los ciclos de formación profesional vinculados a la rama de conocimiento de la ingeniería y de la arquitectura, según se detalla en la Guía de acceso de la Universidad de Extremadura (http://www.unex.es/organizacion/servicios-universitarios/servicios/siaa/guia)
Así pues, las vías de acceso serían:
- Prueba de evaluación de bachillerato para acceso a la universidad (EBAU)
- Ciclo de formación profesional de grado superior (*)
- Titulados universitarios o equivalentes (junto a otra vía de acceso: selectividad o formación profesional de grado superior).
- Pruebas de acceso a la universidad para mayores de 25, de 40 y de 45 años (**)
- Vías de acceso ya extinguidas: P.A.U. (“selectividad”), COU con anterioridad al curso 1974/75; pruebas de madurez del curso preuniversitario; bachillerato en planes anteriores a 1953; etc.
- Otras vías de acceso: consúltese
(*) La Universidad de Extremadura ha establecido convenios para convalidar materias impartidas en diferentes ciclos de FP de Grado Superior. Consultar con la Dirección del Grado.
(**) Los procedimientos de preinscripción, de pruebas de acceso para mayores de 25, 40 y 45 años y de pruebas de acceso a la Universidad de Extremadura pueden consultarse aquí.
De todo ello se proporciona información de forma personal y telefónica en el Servicio de Información y Atención Administrativa de la Universidad de Extremadura. Enlace.
Asimismo, los servicios de Secretaría del Centro Universitario Santa Ana pueden proporcionar idéntica Información (en ., indicando en el asunto "Secretaría", o en el teléfono 924661689, en horario de mañana y tarde).
La Universidad de Extremadura realizará con carácter general, una prueba de competencia lingüística para los estudiantes extranjeros comunitarios que deseen acceder a ella.
Página 3 de 4