1º
CURSO 1º:
ETCS |
Primer Cuatrimestre |
|
6 | Sociología | Plan Docente |
6 | Fundamentos del comportamiento humano | Plan Docente |
6 | Economía | Plan Docente |
6 | Historia del Trabajo Social | Plan Docente |
6 | Tecnologías de la Información y de la Comunicación | Plan Docente |
ETCS |
Segundo Cuatrimestre |
|
6 | Estructura social | Plan Docente |
6 | Desarrollo humano en el ciclo vital | Plan Docente |
6 | Antropología | Plan Docente |
6 | Derecho civil | Plan Docente |
6 | Habilidades sociales y de Comunicación | Plan Docente |
2º
CURSO 2º:
ETCS |
Primer Cuatrimestre |
|
6 | Ética | Plan Docente |
6 | Derecho administrativo | Plan Docente |
6 | Psicología social | Plan Docente |
6 | Modelos teóricos del Trabajo Social | Plan Docente |
6 | Métodos y técnicas de investigación social | Plan Docente |
ETCS |
Segundo Cuatrimestre |
|
6 | Trabajo Social y Educación | Plan Docente |
6 | Derecho de la protección social | Plan Docente |
6 | Psicopatología | Plan Docente |
6 | Análisis, diagnóstico y evaluación del Trabajo Social | Plan Docente |
6 | Inglés básico | Plan Docente |
3º
CURSO 3º:
ETCS |
Primer Cuatrimestre |
|
6 | Trabajo Social y salud | Plan Docente |
6 | Servicios Sociales de Atención Primaria | Plan Docente |
6 | Política social | Plan Docente |
6 | Trabajo Social con individuos | Plan Docente |
6 | Derecho constitucional | Plan Docente |
ETCS |
Segundo Cuatrimestre |
|
6 | Trabajo Social y dependencia | Plan Docente |
6 | Gestión y calidad de servicios sociales | Plan Docente |
6 | Servicios sociales especializados | Plan Docente |
6 | Trabajo Social con familias | Plan Docente |
6 | Trabajo Social con grupos | Plan Docente |
4º
CURSO 4º:
ETCS |
Primer Cuatrimestre |
|
6 | Derecho penal y penitenciario | Plan Docente |
6 | Trabajo Social con comunidades | Plan Docente |
6 | Trabajo social con personas mayores | Plan Docente |
6 | Trabajo social e inmigración | Plan Docente |
6 | Optativa | Optativas |
ETCS |
Segundo Cuatrimestre |
|
18 | Prácticas externas | Plan Docente |
12 | Trabajo Fin de Grado | Plan Docente |
Optativas
Optativas |
|
Educación para la salud | Plan Docente |
Sociología de las relaciones de Género y de la Familia | Plan Docente |
Criterios de Acceso
El número de plazas por curso ofertadas en esta titulación es de 75, si bien los grupos no suelen superan los 30-40 estudiantes de nuevo ingreso y, por tanto no existen notas de corte.
Para acceder al Grado en Trabajo Social no hay pruebas de acceso especiales; basta cumplir con los requisitos de ingreso generales. Este Grado pertenece a la rama de conocimiento de las Ciencias Sociales y Jurídicas. Aunque no se requieren conocimientos previos específicos, los básicos, antes de acceder al título, son los correspondientes a un nivel de 2º de Bachillerato o de Grado Superior de Formación Profesional. Se recomienda acceder desde el bachillerato de la modalidad de Ciencias Sociales, como primera opción, o por el de Ciencias, como segunda.
En el caso de los ciclos formativos de Grado Superior, todos son válidos, siendo el perfil más adecuado el de la familia de Servicios Socioculturales y a la Comunidad. Solo en caso de cubrirse las plazas, tendrán acceso preferente los ciclos de la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas, según se detalla en la Guía de Acceso de la Universidad de Extremadura.
Así pues, tendríamos como vías de acceso:
- Prueba de Evaluación de Bachillerato para Acceso a la Universidad (EBAU)
- Ciclo de formación profesional de grado superior (*)
- Titulados universitarios o equivalentes (junto a otra vía de acceso: selectividad o formación profesional de grado superior).
- Pruebas de acceso a la universidad para mayores de 25, de 40 y de 45 años (**)
- Vías de acceso ya extinguidas: P.A.U. (“selectividad”), COU con anterioridad al curso 1974/75, pruebas de madurez del curso preuniversitario, Bachillerato en planes anteriores a 1953...
- Otras vías de acceso:consúltese
(*) La Universidad de Extremadura ha establecido convenios para convalidar materias impartidas en diferentes ciclos de FP de Grado Superior. Consultar con la Dirección del Grado.
(**) Los procedimientos de preinscripción, de pruebas de acceso para mayores de 25, 40 y 45 años y de pruebas de acceso a la Universidad de Extremadura pueden consultarse aquí.
De todo ello se proporciona información de forma personal y telefónica en el Servicio de Información y Atención Administrativa de la Universidad de Extremadura (Enlace)
Asimismo, los servicios de la Secretaría académica del Centro Universitario Santa Ana pueden facilitar idéntica Información a través del correo electrónico o en el teléfono 924661689, en horario de mañana y tarde.
La Universidad de Extremadura realizará con carácter general una prueba de competencia lingüística para los estudiantes extranjeros comunitarios que deseen acceder a ella.
Para el caso de estudiantes con necesidades educativas específicas derivadas de discapacidad, se puede ampliar información aquí.
CUSA began to teach university studies in social work in 1992, adapting established curricular teachings to the needs and regulations of the times. It bet on an academic program based on the highly experienced professional profiles of its teaching staff, where program content was orientated towards offering a pragmatic application for future graduates. In 2009, after significant effort to adapt the program to the demanding requirements of the European Higher Education Area from which the program undoubtedly benefited from, the Bachelor’s Degree in Social Work began to be taught.
If we had to choose a definition of this profession, we would choose the one established by the F.I.T.S. (International Federation of Social Workers):
“Social Work is a practice-based profession and an academic discipline that promotes social change and development, social cohesion, and the empowerment and liberation of people. The principles of social justice, human rights, collective responsibility and respect for diversity are fundamental for social work ”...
FITS (http://ifsw.org/propuesta-de-definicion-global-del-trabajo-social/, recovered, Nov. 2017)
In this sense, graduates in the Degree in Social Work at CUSA will be trained in:
- The assessment of social needs.
- A comprehensive approach to social exclusion risk processes.
- Design interventions of a social nature, which include the need to autonomously integrate complex intervention processes, where interdisciplinarity is valued, key to addressing the changing social complexity of the world.
- The assessment, implementation and management of plans, programs and projects within multilevel social policies.
- Social work professionals are committed to the recovery and empowerment of vulnerable people, groups and communities, the strengthening of social values and the commitment to healthy and socially sustainable communities.
The training in this degree will equip graduates with the skills and key competencies they need to adapt to changing social realities, basing their interventions on key theoretical knowledge for understanding how people, groups and individuals function socially.
For students with specific educational needs related to a disability, more information is available here.
CUSA comenzó a impartir los estudios universitarios de Trabajo Social en el año 1992, adaptando ya entonces las enseñanzas curriculares a los nuevos tiempos y normativas y apostando por una línea académica vertebrada en el perfil altamente experimentado del profesorado y en el que la orientación de los contenidos prácticos respondiera a la trascendencia del trabajo que realizaran los futuros egresados. En 2.009 comienza a impartirse el Grado en Trabajo Social, lo cual supuso un importante esfuerzo de adaptación a los exigentes requisitos del Espacio Europeo de Enseñanza Superior, del que sin duda salió reforzada la titulación universitaria.
Si tuviésemos que elegir una definición de esta profesión, elegiríamos la que establece la F.I.T.S. (Federación Internacional de Trabajadores Sociales):
“El Trabajo Social es una profesión basada en la práctica y una disciplina académica que promueve el cambio y el desarrollo social, la cohesión social, y el fortalecimiento y la liberación de las personas. Los principios de la justicia social, los derechos humanos, la responsabilidad colectiva y el respeto a la diversidad son fundamentales para el Trabajo Social”…
FITS (http://ifsw.org/propuesta-de-definicion-global-del-trabajo-social/, recuperado, Nov. 2017)
Por todo ello, los egresados del Grado en Trabajo Social estarán formados para:
- La evaluación de necesidades de carácter social.
- El abordaje integral de procesos de riesgo de exclusión social.
- El diseño de intervenciones de carácter social, de manera autónoma e integrada en procesos complejos de intervención, valorando la interdisciplinariedad, claves para el abordaje de la complejidad social, cambiante y multifactorial.
- La valoración, implementación y gestión de planes, programas y proyectos dentro de políticas sociales multinivel.
Los profesionales del trabajo social se empeñan en la recuperación y el empoderamiento de personas, grupos y comunidades vulnerables, el fortalecimiento de valores sociales y la apuesta por comunidades saludables y sostenibles socialmente.
La formación en este Grado dotará a la persona de las habilidades y las competencias claves para adaptarse a una realidad social cambiante, basando su intervención en conocimiento teóricos clave para la comprensión de funcionamiento social de personas, grupos e individuos.
Para el caso de estudiantes con necesidades educativas específicas derivadas de discapacidad, se puede ampliar información aquí.
Página 4 de 4