HORARIOS PRIMER CUATRIMESTRE:
HORARIOS SEGUNDO CUATRIMESTRE:
Los estudiantes que hayan cursado asignaturas de titulaciones oficiales que puedan ser objeto de convalidación, deben dirigirse a la Secretaría del Centro Universitario en persona o a través del correo electrónico , o bien llamar al el teléfono 924661689, en horario de mañana y tarde.
Es conveniente venir provisto de un certificado de estudios de la titulación que haya cursado, así como aportar los programas oficiales de aquellas asignaturas donde puedan generarse dudas respecto al posible reconocimiento de créditos. Los programas deben estar validados por el centro de origen (sello, firma, etc.).
La Universidad de Extremadura ha establecido convenios para el reconocimiento de créditos de asignaturas impartidas en diferentes ciclos de Formación Profesional de Grado Superior. Puede consultar este particular en la Secretaría de CUSA, en el correo ya indicado, o en el teléfono 924661689.
Como centro adscrito a la Universidad de Extremadura, el alumnado de CUSA opta, en igualdad de condiciones, a las mismas becas y ayudas que cualquier estudiante de un centro propio. De hecho, entre un 40 y un 50% de nuestro alumnado viene gozando de distintos tipos de ayudas para sus estudios.
En la página web de la Universidad de Extremadura (www.unex.es), existe una sección donde se redirige a las dos principales entidades que conceden becas en la Comunidad autónoma extremeña: el Ministerio de Educación, y la Junta de Extremadura.
Para ello, se puede consultar, en la página web de la Universidad de Extremadura, la sección correspondiente al Servicio de Becas, Estudios de Posgrado y Títulos Propios y allí, pulsar en Servicio de Becas, Estudios de Posgrado y Títulos Propios y allí, pulsar en:
• Ministerio de Educación y Formación Profesional
• Junta de Extremadura
Si desea obtener más información en la Universidad de Extremadura puede hacerlo a través de su Servicio de Becas, preguntando por este, tras llamar a la centralita de la UEx: 924289300.
En el caso de necesitar alguna información adicional, puede dirigirse a la Secretaría del Centro Universitario Santa Ana a través del correo electrónico o bien en el teléfono 924661689, en horario de mañana y tarde.
“El Trabajo Social es una profesión basada en la práctica y una disciplina académica que promueve el cambio y el desarrollo social, la cohesión social, y el fortalecimiento y la liberación de las personas. Los principios de la justicia social, los derechos humanos, la responsabilidad colectiva y el respeto a la diversidad son fundamentales para el Trabajo Social”…
FITS (Federación Internacional de Trabajadores Sociales)
Los egresados de los estudios de Grado en Trabajo Social estarán formados para:
- La evaluación de necesidades de carácter social.
- El abordaje integral de procesos de riesgo de exclusión social.
- El diseño de intervenciones de carácter social, de manera autónoma e integrada en procesos complejos de intervención, valorando la interdisciplinariedad, claves para el abordaje de la complejidad social, cambiante y multifactorial.
- La valoración, implementación y gestión de planes, programas y proyectos dentro de políticas sociales multinivel.
Los profesionales del trabajo social apuestan por la recuperación y el empoderamiento de personas, grupos y comunidades vulnerables, el fortalecimiento de valores sociales y la apuesta por comunidades saludables y sostenibles socialmente.
La formación en este grado dotará a la persona de las habilidades y competencias claves para adaptarse a una realidad social cambiante, basando su intervención en conocimiento teóricos concretos y cualificados para la comprensión de funcionamiento social de personas, grupos e individuos.
Expectativas profesionales
Los Trabajadores Sociales desarrollan su actividad en un amplio abanico de organizaciones, tanto públicas como privadas, que promueven la integración y la salvaguarda de los derechos de una serie de colectivos en riesgo de marginación y de exclusión social.
A modo de ejemplo, podemos citar las siguientes:
- Servicios Sociales de Base y Servicios Sociales Especializados
- Atención a Personas Mayores
- Atención a la Dependencia
- Atención a la Discapacidad
- Atención a inmigrantes y refugiados
- Desarrollo y cooperación internacional
- Organizaciones No Gubernamentales (ONG)
- Ministerio de Sanidad
- Rehabilitación y reinserción en drogodependencias.
- Ministerio de Justicia
- Atención a presidiarios y ex presidiarios
- Atención a menores (Ley del Menor)
- Atención a Mujeres y Menores maltratados. Violencia de género
- Educación social
- Responsabilidad Social Corporativa
- Mediación en diferentes ámbitos
Perfil de ingreso recomendado:
Alumnado con:
a) INTERÉS por la intervención social en contextos problemáticos en los que viven algunos individuos, familias, grupos, organizaciones y comunidades, abordando situaciones de conflicto y promoviendo la transformación de dichos contextos mediante tareas de prevención, mediación, ayuda, educación, defensa y animación.
b) SENSIBILIDAD hacia las cuestiones de desarrollo e incremento del bienestar social, la salud y calidad de vida de los ciudadanos, para contribuir al fortalecimiento personal de los individuos y grupos y a la defensa de los derechos humanos y sociales.
c) DISPOSICIÓN para adquirir competencias relacionadas con la comprensión de los procesos sociales y situaciones de riesgo, así como con la interpretación e intervención sobre los mismos para propiciar cambios y mejoras.
Es por tanto un alumnado con una marcada VOCACIÓN DE SERVICIO A LOS DEMÁS, que en ocasiones han tenido contacto previo con esta realidad a través de organizaciones como la Cruz Roja, Cáritas, otras ONGs, etc. Se formarán para ser unos profesionales comprometidos con los sectores más desfavorecidos de la sociedad, conformando el que se conoce como el "cuarto pilar" del Estado del Bienestar.
Página 3 de 4