El Centro Universitario Santa Ana considera la realización de prácticas en entidades externas una parte fundamental de los estudios del Grado en Trabajo Social desde que inició la andadura de la titulación en el año 1992. La actual estructura del plan de estudios favorece esta experiencia, ya que la asignatura abarca un cuatrismestre íntegro en el cuarto curso, desde los primeros días de febrero hasta la mitad del mes de mayo. Es un auténtico aprendizaje que viene a satisfacer la demanda exigida a un trabajador social en el mundo laboral.

El objetivo de las prácticas externas es la obtención por parte del alumnado de una experiencia de trabajo que le permita desarrollar las competencias adquiridas en la universidad, y donde pueda conocer y mejorar las perspectivas de empleo.

El centro tramita la organización de estas prácticas en un conjunto muy amplio de entidades públicas y privadas que emplean trabajadores sociales en Extremadura y, desde luego, para los estudiantes de otras comunidades autónomas gestiona la realización de las prácticas externas en centros cercanos a su localidad de residencia, si así lo prefirieran. Los casi treinta años de experiencia en la organización de estas prácticas dan como resultado la existencia de numerosos convenios de colaboración firmados dentro y fuera de Extremadura. Además, con el fin de que el alumnado pueda desarrollar este aprendizaje práctico en aquel servicio o institución que más se adecue a sus aspiraciones, necesidades y o preferencias, CUSA no cierra el margen de actuación y negocia nuevos convenios, cuando ello es necesario.

La figura de un coordinador de prácticas es clave en todo este proceso. Recaba las preferencias respecto a los centros donde el alumnado desea realizar las prácticas; imparte la formación necesaria antes del periodo de incorporación a ellas; las vigila y atiende durante su desarrollo; resuelve las incidencias que puedan surgir y evalúa las memorias de prácticas. Por ello, los estudiantes interesados en realizar sus prácticas en un centro concreto han de poner inmediatamente este hecho en conocimiento del responsable de prácticas. Asimismo deben hacerlo aquellos estudiantes que tengan dificultades en realizarlas por motivos laborales, familiares o de salud.

Coordinador

Nombre: don Antonio José Nisa Cuesta
Titulación: Graduado en Trabajo Social
Correo electrónico:
Teléfono: 625 665143

Programa 

En el programa se encuentra todo lo necesario para conocer el desarrollo de las prácticas externas, incluyendo un modelo de los convenios firmado con las instituciones de prácticas, o de la estructura que debe tener la memoria de prácticas.  (Enlace)

Puedes descargar el cuestionario de satisfacción de los tutores externos aquí

Instituciones y centros de prácticas externas

A modo de ejemplo, adjuntamos un listado de centros donde el alumnado del Centro ha realizado prácticas estos últimos cursos. (Enlace)

Listado de asignación de centros (Enlace)


- Normas del Trabajo Fin de Grado.

-Asignación de directores de los Trabajos Fin de Grado

- Citas y referencias bibliográficas

Normas para la defensa del TFG/TFM

Al menos cinco días hábiles antes de la fecha de comienzo de la convocatoria de las defensas, el alumno enviará en formato PDF la presentación que va a utilizar a los correos y (debe enviarse a los dos):

  • 12 de febrero
  • 4 de junio
  • 2 de julio
  • 30 de agosto

NOTA: En cumplimiento de la normativa de TFG/TFM de la Universidad de Extremadura, únicamente está bonificada la 2º matrícula (en año consecutivo a la primera). El resto de las matrículas de TFG y TFM se abonan completas.

NORMAS DE PRESENTACIÓN DE TFG/TFM

El alumno enviará lo siguiente, dentro de los plazos establecidos por correo electrónico a estas dos direcciones: y :

  • El TFG/TFM en PDF con la autorización firmada de manera digital e INSERTA dentro del trabajo (deberá insertar la autorización, en el trabajo, convertirlo a PDF y enviarlo al tutor para su firma digital)
  • La portada en WORD en documento aparte

Para ello, en los siguientes enlaces tiene disponible:

CALENDARIOS

CALENDARIO TFG M 22 23

 

TRABAJO SOCIAL
Convocatoria febrero 2024/25

 Día 17 de febrero, 18:00 h.

1- PAYO PORTILLO, CELIA: EL ENVEJECIMIENTO DE LAS PERSONAS CON TRASTORNOS MENTALES: UNA MIRADA DESDE EL TRABAJO SOCIAL.
Directora: doña Jerónima Vázquez Ortiz

Tribunal: doña Mercedes Gallardo Sierra, don Antonio Nisa Cuesta, doña Carmen Fernández-Daza Álvarez.

Tribunal suplente:doña Carmen Vidal-Aragón de Olives, don Pedro Rayo Álvarez.

 

Una alumna de Trabajo Social en Santa Ana obtiene el primer premio AENOR al mejor trabajo de fin de Grado nacional sobre estandarización.

Con ocasión del Día Mundial de la Normalización, el 14 de noviembre, la Asociación Española de Normalización ha convocado por primera vez un Premio sobre trabajos académicos de estandarización. El objetivo es impulsar entre los estudiantes universitarios el conocimiento sobre la importancia de las normas técnicas en el ámbito profesional y animar a las organizaciones a participar en la normalización. A este premio podían optar estudiantes de cualquier universidad española y se dividían en tres categorías: ensayo, trabajo fin de grado y trabajo fin de máster.

El Centro Universitario Santa Ana ha obtenido un resultado brillante, al conseguir premios en los dos trabajos que presentó a dicho concurso. En la categoría de mejor Trabajo Fin de Grado nacional, la alumna del Grado de Trabajo Social Doña Maria Dolores Cabrera Gómez ha obtenido el primer premio. En la categoría de mejor Trabajo Fin de Máster, la alumna del Máster de Gerontología Doña Ana Sequeda Hernández ha obtenido un accésit. Ambos premios fueron entregados por Don Avelino Brito Marquina, Director General de AENOR.

Es reseñable el hecho de que nuestro Centro ha obtenido ambos galardones en competencia con Universidades de la talla de la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Nacional de Educación a Distancia, la Universidad de Zaragoza, o la Universidad Politécnica de Madrid, entre otras. Desde aquí, trasladamos nuestras felicitaciones a ambas alumnas por sus excelentes trabajos.

Premioaenor

En la foto, Doña Maria Dolores Cabrera Gómez (mejor TFG nacional), Don Enrique Riaguas Sanz (tutor académico de ambos trabajos) y Doña Ana Sequeda Hernández (accésit al mejor TFM nacional), tras la entrega de los premios en la sede central de AENOR en Madrid.

Noticia ampliada.

Impacto de la inmigración política afgana en España

Nuestra alumna graduada en el curso 2022 en trabajo social, SUSANA PASTOR SÁNCHEZ ha recibido un premio en la III Edición de Premios al mejor Trabajo Fin de Estudios en materia de igualdad de género de la Universidad de Extremadura.

Su TFG se titula “Impacto de la inmigración política afgana en España” y ha sido tutorizado por el Dr. Modesto Miguel Rangel Mayoral.

ENHORABUENA, Susana.

TFG TS02TFG TS01