Este máster en atención temprana capacita para trabajar como especialista en Atención Temprana y en Desarrollo Infantil en:
- Centros y servicios de Atención Temprana e Intervención Infantil, públicos, concertados, de iniciativa social y/o privada.
- Centros educativos de Educación Infantil, Primaria y Centros de Educación Especial.
- Centros de estimulación.
- Servicios sociales comunitarios, específicos y especializados.
- Organismos e instituciones centrados en la primera infancia.
- Centros y gabinetes psicopedagógicos.
- Centros de neuropsicología, fisioterapia o logopedia especializados en la primera infancia.
- Servicios de asesoramiento a centros y servicios centrados en la primera infancia.
- Investigación en Atención Temprana y Desarrollo Infantil.
Además, como máster oficial, posibilita el acceso a Doctorado.
A nivel profesionalizante el Máster permitirá al alumnado entender los nuevos hallazgos y avances científicos relacionados con la Atención Temprana, al tiempo que le capacitará para de transmitirlos a las familias y a otros profesionales implicados en la intervención.
Con la consecución de los objetivos del título el alumno será capaz de intervenir en distintos contextos donde se desarrolla la Atención Temprana gracias al conocimiento de las funciones y roles de las diferentes instituciones y profesionales, así como podrá aplicar métodos y estrategias de evaluación apropiados tanto para cada niño, como para cada familia.
De forma general, el título desarrollará en el alumnado habilidades para para diseñar y promover prácticas de intervención en Atención Temprana centradas en las características individuales de cada caso que permitan a los niños tratados alcanzar el máximo nivel de desarrollo personal y de inclusión educativa y social. Se trata de formar a un profesional capacitado para promover y fortalecer la competencia y confianza de las familias, obteniendo así los mejores resultados.
El perfil de ingreso son los conocimientos, habilidades y capacidades del alumnado que accede a la titulación.
Este máster va destinado a profesionales que deseen ampliar sus conocimientos sobre las diversas necesidades educativas, aprender técnicas para trabajar con alumnos de atención temprana y conocer los últimos avances e innovaciones para el tratamiento de este tipo de necesidades. Por todo ello, para el presente título se recomienda que el estudiante sienta interés por descubrir el ámbito de trabajo que la atención temprana le ofrece.
Es necesario así que el alumno posea ciertas actitudes y capacidades que le permitan integrar sus conocimientos previos con los que desarrollará en el título:
- Dominio y control de los conocimientos adquiridos en las titulaciones cursadas con anterioridad que dan acceso al título.
- Capacidad de abstracción, análisis, síntesis y razonamiento lógico.
- Capacidad de percepción y atención.
- Actitud positiva ante el trabajo en equipo, dominio suficiente de la expresión oral, capacidad de control y gestión ante situaciones de cambio que generen cierto grado de estrés, así como disponer de sentido práctico para la organización.
Con carácter general se pondrá a disposición de los potenciales estudiantes toda la información necesaria para que puedan realizar la elección de su titulación con los mayores elementos de juicio posibles.
ECTS |
Primer Semestre |
|
6 | Psicopatología de la primera infancia | Plan Docente |
6 |
Evaluación y valoración: Elaboración de Informes para la Evaluación Infantil |
Plan Docente |
6 | Intervención Temprana I: Área cognitiva | Plan Docente |
6 | Intervención Temprana II: Desarrollo motor y sensorial | Plan Docente |
6 | Intervención Temprana III: Trastorno del Espectro autista | Plan Docente |
ECTS |
Segundo Semestre |
|
6 | Intervención Temprana IV: Trastornos comunicativos, sociales y emocionales. | Plan Docente |
6 | Intervención Temprana V: Dificultades en el contexto educativo, Trastornos de conducta y Tdah | Plan Docente |
6 | PRÁCTICAS EXTERNAS | Plan Docente |
12 | TRABAJO FIN DE MÁSTER | Plan Docente |
Director: Dra. María Gordillo Gordillo
Vías y requisitos de acceso
-Diplomatura en Educación Infantil
-Diplomatura en Educación Primaria
-Diplomatura en Educación (Lengua Extranjera)
-Diplomatura en Educación Física
-Diplomatura en Audición y Lenguaje
-Diplomatura en Educación Especial
-Diplomatura en Educación Social
-Licenciatura en Ciencias de la Educación
-Licenciatura en Psicología
-Licenciatura en Psicopedagogía
-Grado en Educación Infantil
-Grado en Educación Primaria
-Grado en Educación Social
-Grado en Ciencias de la Educación
-Grado en Pedagogía
-Grado en Psicología
-Grado en Logopedia
Criterios de admisión
Para acceder a las enseñanzas de Máster es requisito académico, previo al acceso, estar en posesión de un título universitario oficial de Máster, Grado, Licenciado, Arquitecto, Ingeniero, Diplomado Universitario, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico o Doctor, expedido por una Universidad española o por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que permita en el país expedidor del título el acceso a enseñanzas de Máster.
Así mismo, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos externos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que acreditan un nivel de formación equivalente a los títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor para el acceso a enseñanzas de posgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de Grado o de Licenciado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.
Si la demanda supera el número de plazas ofertadas
Dentro de los criterios de admisión establecidos en el artículo 7 de la Normativa de acceso y admisión en másteres oficiales de la Universidad de Extremadura, se aplicarán los siguientes:
1) El orden de prioridad vendrá dado por la nota media del título de acceso, escala numérica de 0 a 10 con tres decimales.
2) Quienes tengan adjudicada una beca o ayuda para cursar el máster solicitado, en aplicación de convenios nacionales o internacionales entre Universidades o convocatorias nacionales o de la Junta de Extremadura, tendrán preferencia sobre el resto de los candidatos que concurran en la misma fase.
3) Se reservará para cada título un 5 por 100 de las plazas disponibles (mínimo 1 plaza) para estudiantes que tengan reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33 por 100, así como para aquellos estudiantes con necesidades educativas especiales permanentes asociadas a circunstancias personales de discapacidad y que, durante su escolarización anterior, hayan precisado de recursos y apoyos para su plena normalización educativa. El certificado, dictamen o procedimiento de valoración de las minusvalías será realizado por el órgano competente de cada comunidad autónoma de procedencia del interesado.
4) A los estudiantes que hayan solicitado preinscripción por la vía de libre simultaneidad, sólo se les adjudicará plaza si existieran vacantes tras el acceso previo de los que van a estudiar una sola titulación. La concesión de plaza lleva implícita la autorización de simultaneidad.
Las plazas objeto de reserva que quedan sin cubrir serán acumuladas a las ofertadas en el cupo general de cada una de las fases. Cuando en la fase extraordinaria no se oferte una titulación por haberse cubierto la totalidad de las plazas en la fase previa, pero alguna o algunas plazas de este cupo de reserva fueran acumuladas al cupo general en esa fase por no haber solicitantes suficientes, la universidad podrá aumentar en el mismo número dichas plazas, sin superar el 5 por 100, para que puedan acceder los estudiantes con discapacidad en esta segunda fase.
Artículo 8. Cálculo de notas de acceso. En el supuesto de que en la Certificación Académica Personal o documento acreditativo del estudiante no conste la nota, el estudiante consignará en la solicitud de preinscripción la obtenida mediante la aplicación disponible en la página web del Servicio de Becas, Estudios de Posgrado y Títulos Propios de la Universidad de Extremadura.
Artículo 9. Resolución. Las relaciones de solicitantes admitidos y excluidos, así como las listas de espera, se harán públicas por el Servicio de Becas, Estudios de Posgrado y Títulos Propios en la web de la Universidad de Extremadura. Dichas relaciones, una vez resueltas las reclamaciones presentadas en plazo por el órgano establecido al efecto, serán elevadas a definitivas por el Rectorado de la Universidad, agotando con ello la vía administrativa.
Artículo 10. Matrícula. Los estudiantes admitidos formalizarán la matrícula […] dentro de los plazos establecidos por la Universidad de Extremadura, según la fase de preinscripción correspondiente. Las plazas vacantes serán cubiertas siguiendo el orden de prelación de la lista de espera.
El órgano responsable del acceso y de la admisión es el Servicio de Becas, Estudios de Posgrado y Títulos Propios de la UEx (http://www.unex.es/organizacion/servicios-universitarios/servicios/servicio_becas/funciones/Masteres)
El Máster Universitario en Atención Temprana tiene una clara orientación profesional. El objetivo que persigue este título es que, a través de una formación semipresencial, el alumnado adquiera las competencias necesarias para especializarse en el desarrollo global del niño de 0 a 6 años. De este modo se posibilitará diagnosticar, analizar e intervenir de manera precoz, los posibles trastornos o alteraciones que puedan afectar a la evolución durante estos primeros años de vida.
Las Ciencias de la Educación reclaman programas que presenten pedagogías renovadas, con nuevas metodologías que apoyen y permitan la consolidación de competencias en todo el alumnado, dando respuestas adecuadas para la atención a la diversidad. Estas nuevas estrategias metodológicas serán las contempladas en esta titulación.
Resulta imprescindible que el alumnado del máster sea conocedor del proceso evolutivo normal del niño de 0 a 6 años, para así poder detectar de manera precoz cualquier alteración en el desarrollo que afecte a su estabilidad y bienestar. La intervención temprana persigue compensar las desigualdades en el ámbito educativo promoviendo el desarrollo integral de los alumnos, sobre todo de aquellos más vulnerables.
Por tanto, el estudiante del máster adquirirá competencias para identificar a los alumnos con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo y actuar de manera profesional en cada caso, así como para aprender a advertir posibles dificultades en el aprendizaje
Asimismo, se formará al alumnado en los protocolos que se siguen para acompañar a las familias desde el momento de la detección del problema y a lo largo de todo el proceso de intervención en la atención temprana.
Por otro lado, en cuanto a la intervención educativa, el objetivo estará centrado en dar a conocer los servicios de apoyo con los que cuenta el alumno con necesidades específicas, desde los profesionales implicados, como el orientador, el maestro especialista en pedagogía terapéutica o el de audición y lenguaje, entre otros, hasta las medidas de atención a la diversidad recogidas en los diferentes documentos del centro. De igual manera, se pretende también que adquiera formación sobre las diferentes medidas de atención a la diversidad específicas que se tienen que llevar a la práctica con cada tipo de alumnado con necesidades, y que permiten la educación inclusiva favorecedora de su desarrollo físico, cognitivo, social y afectivo.
Finalmente, en el máster se incluyen los materiales necesarios para conocer la información sobre recursos públicos y/o privados, así como las posibles medidas de atención a la diversidad en el ámbito educativo. Además, se ofrecerán conocimientos teórico – prácticos, sobre Nuevas Tecnologías en este ámbito.
Por tanto, este máster abre las puertas para una nueva forma de proceder ante las Necesidades Específicas de Apoyo Educativo dentro del ámbito de la educación.
Estudiantes con necesidades educativas específicas derivadas de discapacidad
Para el caso de estudiantes con necesidades educativas específicas derivadas de discapacidad, se puede ampliar información aquí.
Página 3 de 4