UN EJEMPLO DE CÓMO LA CONSTANCIA CONDUCE AL ÉXITO
Marina Reviriego Sánchez (Promoción 2009-2013) alumna de la 1º Promoción del nuevo Grado en Ingeniería de las Industrias Agrarias y Alimentarias del Centro Universitario Santa Ana.
1. Marina cuéntanos cómo llegaste al Centro Universitario Santa Ana.
Llegué a esta casa como alumna interna de la residencia Santa Ana cuando me matriculé en el ciclo de grado medio de Química en el año 2004. Posteriormente cursé el Ciclo de Grado Superior de Industrias Alimentarias también en el IES Santiago Apóstol con lo cual hice amistad con los alumnos de ITA del Centro. Ellos fueron los que me hablaban día a día de los estudios de agronomía sembrando en mí la inquietud por ampliar mis estudios. No obstante, antes de matricularme en el Grado tuve una experiencia profesional en una almazara y una bodega de aquí de Almendralejo.
2.- ¿Qué momentos destacarías de tus años en Santa Ana?
Mi primer viaje de estudios con los compañeros y profesores a la Ribera del Duero. Durante aquellos días aprecié el gran desarrollo del sector alimentario de la zona, aprendí aspectos prácticos para aplicar en mi trabajo actual. A nivel personal, me hizo tomar más contacto con profesores y alumnos resultando ser el principio de una convivencia a nivel humano muy grata que perdura después de haber finalizado mis estudios.
También destacaría los cursos académicos de 2º y 3º , fueron determinantes en mi formación, aprendí muchísimo y los disfruté sin la presión que tuvimos en el último curso, en 4º.
3.- ¿Cómo conseguiste tu trabajo actual?
Al terminar mis estudios de grado me propuse una rutina diaria de enviar curriculum a todas las empresas alimentarias de España. Tras haber enviado varios miles tuve una respuesta positiva de la empresa en la que actualmente trabajo TECLIEX. En ella desempeño, principalmente la labor de intentar concienciar a las empresas de la importancia de la higiene en los procesos para conseguir una mayor calidad y seguridad alimentaria.
4. ¿Qué aspectos de tu formación han contribuido, especialmente en tu actividad profesional actual?
La asignatura de 3º curso Gestión de calidad, seguridad y trazabilidad de la industria alimentaria y también las asignaturas relacionadas con los procesos de transformación de las materias primas en alimentos.
5. Envía un mensaje a los alumnos actuales del Grado
Que se esfuercen en estudiar y ser los mejores porque hay mucha gente preparada para cualquier puesto de trabajo. Además, que no se conformen con el grado, que sigan ampliando sus conocimientos con cursos, máster, seminarios en el ámbito que más les interese. Otra cosa a tener en cuenta es que hoy día hay mucha información disponible en cualquier campo del saber, les diría que leyeran bastante porque conocer lo que se hace en otros sitios es importante para aprender y mejorar.
Que se esfuercen en estudiar y ser los mejores porque hay mucha gente preparada para cualquier puesto de trabajo.
Nuestro compañero Jesús Sánchez Adalid en la sesión celebrada el 24 de enero en el palacio de Lorenzana de Trujillo fue elegido nuevo académico.
Muchas felicidades
En la actualidad trabaja como Técnico de Atria de frutales en ACOPAEX, sociedad cooperativa que agrupa a más de 2000 agricultores de Extremadura.
1. ¿Por qué elegiste estudiar ITA?
Decidí estudiar Ingeniería Técnica Agrícola por varias razones: la vinculación familiar al mundo agrario, el deseo de seguir adquiriendo los conocimientos científicos y técnicos necesarios para el desarrollo de una labor en empresas agrícolas y/o ganaderas después de realizar el ciclo de Gestión y Organización de Empresas Agropecuarias, las buenas perspectivas laborales tanto a nivel regional como nacional al ser nuestra nación un país donde el sector agrícola y la industria alimentaria tienen una gran relevancia y, por último, y no menos importante, otro de los motivos por los que decidí estudiar ITA fue la alta flexibilidad de los ingenieros para desarrollar diferentes funciones.
2.- ¿Porqué elegiste el Centro Universitario Santa Ana?
Las buenas referencias de conocidos que estudiaban en Santa Ana, un trato más cercano entre compañeros y profesores y las enseñanzas prácticas, son las razones que inclinaron la balanza para matricularme en la Escuela de Almendralejo.
3.- ¿Cuáles fueron tus inicios profesionales y cúal es tu actividad actual?
Desde el principio mi carrera profesional ha estado ligada a ACOPAEX aunque siempre he trabajado en la explotación agraria familiar. Dentro de la cooperativa mi labor es el control y asesoramiento a los agricultores socios a través de visitas, inspecciones, auditorías y acciones formativas, para conseguir un fruto con calidad que cumpla los requisitos legales, en especial los relacionados con las materias activas utilizadas, ya que la Seguridad Alimentaria prima por encima de cualquier otro criterio en el mercado actual.
4. De tu paso por la Escuela de ITA, ¿qué cosas destacarías?
El trato cercano entre alumnos y profesores y, sobre todo, la adquisición de conocimientos ejemplificados con actividades cotidianas de nuestro entorno que, desde mi punto de vista, hace entenderlos, adquirirlos y conservarlos mejor. Podría describir en tres palabras lo que ha significado mi paso por Santa Ana: PROFESIONALIDAD, CRECIMIENTO y EVOLUCIÓN.
5. ¿Qué aspectos has necesitado durante tu ejercicio profesional que no formaran parte del plan de estudios de ITA?
El reconocimiento de plagas y enfermedades referentes a frutales de hueso y pepita, aprendizaje y prácticas de trámites de subvenciones en general, como pueden ser las ayudas agroambientales, así como el estudio en profundidad de normativas de calidad que afectan a la producción de frutas de hueso y pepita.
6. ¿Qué consejos les darías a los futuros egresados?
Mi recomendación es que intenten exprimir al máximo las clases, que intenten adquirir el máximo de conocimientos que la Universidad les pueda ofrecer porque una buena preparación es lo que te transforma como profesional. La visión de trabajo y capacidad de análisis tras su paso por el Centro evolucionará de forma notable y lo verán más tarde en la relación con su entorno laboral.
Creo que la Escuela ofrece una preparación óptima para abrir camino en una situación tan complicada como la actual.
Nota: La presentación será en La Real Sociedad Económica de Amigos del País, Calle San Juan, 1 de Badajoz
Página 65 de 100