Objetivo 1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo

ODS 001

 

En nuestro centro universitario estamos firmemente comprometidos con el Objetivo de Desarrollo Sostenible Nº 1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo. Este compromiso se manifiesta a través de diversas acciones y colaboraciones estratégicas que buscan generar un impacto positivo y duradero en las comunidades más necesitadas.

Muchas de estas actividades, y especialmente las colaboraciones internacionales, se financian con la venta de productos alimenticios elaborados por nuestros alumnos, a través de nuestra web “CUSA Solidaria” (https://cusasolidaria.wixsite.com/cusa-solidaria).

Es una actividad en la que colabora toda la familia educativa Santa Ana: profesores (de los que partió la idea), alumnos (que elaboran los distintos productos; mermeladas, geles de vino, sales aromatizadas…), e incluso exalumnos de nuestro Grado en Ingeniería de las Industrias Agrarias y Alimentarias, que contribuyen generosamente con gran parte de las materias primas. Hay que reseñar que, si bien inicialmente eran alumnos de nuestro Grado en Ingeniería los que elaboraban los productos aprovechando las prácticas de algunas asignaturas, hoy día contribuyen alumnos de todos nuestros Grados o Másteres.

img ods1 01

Colaboraciones Internacionales

Trabajo Social y compromiso académico

La titulación de Trabajo Social en nuestro centro universitario está estrechamente vinculada con el ODS Nº 1. Nuestro programa académico incluye una formación teórica y práctica que prepara a los estudiantes para enfrentar los desafíos de la pobreza desde una perspectiva holística. Los estudiantes participan en proyectos de campo que les permiten aplicar sus conocimientos en contextos reales, trabajando directamente con comunidades vulnerables tanto a nivel local como internacional.

Formación y Capacitación

Nuestros programas de formación en Trabajo Social incluyen módulos específicos sobre pobreza y desarrollo sostenible, donde los estudiantes aprenden sobre las causas estructurales de la pobreza y las estrategias efectivas para su erradicación. Además, fomentamos la participación de nuestros estudiantes en investigaciones y proyectos que buscan innovar en la lucha contra la pobreza, contribuyendo con soluciones basadas en evidencias.

img ods1 05 06

Actividad de sensibilización sobre los ODS, desarrollada por alumnas de Trabajo Social en la plaza de Espronceda, Almendralejo. 2022.

img ods1 07

Voluntariado y prácticas profesionales

Fomentamos el voluntariado y las prácticas profesionales en organizaciones que trabajan directamente con comunidades afectadas por la pobreza. Estas experiencias no solo enriquecen la formación de nuestros estudiantes, sino que también generan un impacto positivo inmediato en las vidas de las personas con las que trabajan. A través de estas prácticas, el alumnado de CUSA desarrolla habilidades críticas y una comprensión profunda de las dinámicas de la pobreza, preparándolo para convertirse en agente de cambio efectivos.

Compromiso continuo

El compromiso de nuestro centro universitario con la erradicación de la pobreza es continuo y evolutivo. Nos esforzamos por mantenernos a la vanguardia de la investigación y la acción social, adaptando nuestras estrategias a las necesidades cambiantes de las comunidades con las que trabajamos. Creemos firmemente que la educación y la acción colaborativa son claves para lograr un mundo sin pobreza, y estamos dedicados a contribuir activamente a este objetivo global.

Juntos hacia un futuro sin pobreza

En conclusión, nuestro centro universitario está dedicado a la erradicación de la pobreza a través de la colaboración internacional, la educación integral y la acción social comprometida. A través de nuestras asociaciones con la Fundación Allegro y Baobab Mozambique, y mediante la formación de futuros trabajadores sociales, continuamos avanzando hacia un mundo más justo y equitativo. Juntos, podemos poner fin a la pobreza en todas sus formas