Objetivo 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos

ODS 013

En nuestro centro universitario somos conscientes de la especial importancia de la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible nº 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. Entendemos que la educación superior juega un papel crucial en la formación de profesionales y ciudadanos conscientes de la importancia de la sostenibilidad y la necesidad de actuar frente a la crisis climática.

Una de las principales acciones que hemos implementado para reducir nuestra huella de carbono es la instalación de un sistema de energía fotovoltaica. Este proyecto no solo disminuye significativamente nuestras emisiones de CO2, sino que también nos permite sustituir el consumo de combustibles fósiles por energías renovables, avanzando hacia un campus más limpio y sostenible. La implementación de esta tecnología es un paso decisivo hacia la neutralidad de carbono y refuerza nuestro compromiso con la protección del medio ambiente.

img ods13 01

Además, esta acción se integra con nuestro trabajo en el ODS nº 7: Energía asequible y no contaminante, que busca garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos. Invitamos a toda nuestra comunidad a conocer más sobre este proyecto y sus beneficios en la entrada correspondiente al ODS nº 7 en nuestra web.

Añadimos aquí las otras medidas que desarrollamos al tratar dicho ODS: fomento de la movilidad sostenible (instalación de aparcabicis), modificación de horarios para reducir las necesidades de calefacción y de luz artificial, o el uso adecuado de temporizadores para disminuir el consumo de energía eléctrica y de gas, entre otras.

Un aspecto importante es la educación y la sensibilización de nuestra comunidad educativa en este objetivo, aprovechando para ello cualquier oportunidad.

Un ejemplo reciente ha sido la participación de nuestro alumnado en el proyecto Youth4ThePlanet, liderado por Ayuda en Acción, que se centra en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 13. Este consiste en ponerse en acción por el clima y combinar acciones de formación, movilización e incidencia política en espacios de educación formal y no formal.

img ods13 02

El proyecto Youth4planet es una propuesta de la Fundación Ayuda en Acción para promover la participación de la juventud en cuestiones de Cambio Climático. Busca generar espacios de diálogo con carácter propositivo. Y para ello, apoyan el impulso de las competencias en la juventud hacia la transición ecológica, verde y justa, incorporándoles como parte activa y propositiva para alcanzar la transformación ecosocial necesaria para no dejar a nadie atrás. Para ello, se enfoca en aumentar sus conocimientos, capacidades, valores y actitudes necesarias para afrontar los retos climáticos en el horizonte 2030 y 2050. Pero esta propuesta no es alcanzable si no incorporas una perspectiva inclusiva que aborde el género y la interculturalidad como parte importante de la máxima “no dejar a nadie atrás” y especialmente, visibilizar a grupos y comunidades en situación de vulnerabilidad y riesgo ante el cambio climático.

img ods13 03
Responsables de Ayuda en Acción y de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID) de la Junta de Extremadura

Con estas acciones, reafirmamos nuestro compromiso no solo con la educación y la investigación, sino también con la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático. Creemos que el cambio empieza desde nuestras aulas y laboratorios, extendiéndose hacia la sociedad, para construir un futuro más justo y sostenible para todos.