En el Centro Universitario Santa Ana, nos enorgullece nuestro compromiso activo con el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 10, que busca reducir las desigualdades dentro y entre países. A través de diversas acciones concretas, demostramos nuestro compromiso con este importante objetivo global:
Iniciativas de Colaboración y Cooperación
- Programas de intercambio internacional: facilitamos oportunidades de intercambio académico y cultural para nuestros estudiantes con universidades de países en desarrollo, promoviendo así un entendimiento mutuo y el intercambio de conocimientos que contribuyen a la reducción de las desigualdades globales.
Nuestro exalumno del Grado en IIAA, don Pedro Alarcón, y el director de la Fundación Allegro don Felipe Aixalá, en una actividad de transferencia tecnológico sobre el cultivo y aprovechamiento del Aloe vera en Etiopía.
- Colaboraciones locales estratégicas: trabajamos en estrecha colaboración con organizaciones locales y comunidades vulnerables para desarrollar programas educativos y sociales que promuevan la inclusión y la equidad. Esto incluye alianzas con ONG que comparten nuestra visión de un mundo más justo y equitativo. Fundamentalmente, colaboramos con dos entidades: La Fundación Allegro y la asociación benéfica Baobab Mozambique. Una relación más detallada de las actividades ejecutadas puede observarse en nuestras entradas sobre los ODS 1, 2 y 4, o en los siguientes enlaces:
Educación y Sensibilización
- Integración de contenidos sobre desigualdades en el currículo: incorporamos temas relacionados con las desigualdades sociales, económicas y de género en nuestros programas académicos, asegurando que nuestros estudiantes sean conscientes de los desafíos y las soluciones para reducir estas disparidades.
Este aspecto es especialmente relevante en titulaciones con una especial sensibilidad hacia las desigualdades, como es el caso de Trabajo Social. Pero intentamos siempre abrir estas actividades a nuestras demás titulaciones, siendo notable la participación de nuestro alumnado en diversas iniciativas.
- Eventos y conferencias: organizamos conferencias, seminarios y eventos que abordan temas de desigualdad y discriminación, invitando a expertos y líderes de opinión para fomentar el debate y la conciencia pública sobre estas cuestiones cruciales.
A modo de ejemplo, sirva este extracto de las actividades organizadas para el Grado de Trabajo Social en el curso 22-23 (Memoria Anual de Centro 2223). En el siguiente enlace, pueden consultarse las Memorias Anuales de Centro de CUSA, con la relación de eventos, conferencias y actividades organizadas por cada titulación:
https://www.universidadsantana.com/junta-de-centro/14-general/1052-memorias-junta-de-centro
De entre los eventos organizados en este ejemplo, puede ser especialmente relevante el primero de ellos, organizado en colaboración con APRAMP. APRAMP es una asociación sin ánimo de lucro, aconfesional y apartidista, y sus principios de actuación y filosofía están orientados por un enfoque de derechos humanos y perspectiva de género. APRAMP centra sus esfuerzos en combatir la trata de mujeres desde un enfoque de derechos humanos y género.
CUSA es observatorio universitario para trabajar en contra de la trata de mujeres para ejercer la prostitución, a través de un programa de sensibilización entre el alumnado universitario.
Acciones Institucionales
- Políticas de inclusión y diversidad: implementamos políticas institucionales que promuevan la diversidad, la equidad y la inclusión dentro de nuestro campus universitario, creando un ambiente donde todos los miembros de la comunidad se sientan valorados y respetados.
https://www.universidadsantana.com/el-centro/codigo-etico - Vigilancia y evaluación continua: realizamos evaluaciones periódicas para medir el impacto de nuestras iniciativas y ajustar nuestras estrategias según sea necesario, asegurando que nuestras acciones contribuyan efectivamente a la reducción de las desigualdades.
En el Centro Universitario Santa Ana, estamos comprometidos a liderar el camino hacia un futuro más justo y equitativo, trabajando activamente para construir una sociedad donde todas las personas tengan igualdad de oportunidades y puedan alcanzar su máximo potencial, sin importar su origen o circunstancias.