En el Centro Universitario Santa Ana trabajamos activamente para hacer realidad el Objetivo de Desarrollo Sostenible nº 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas. Nuestro compromiso se refleja en diversas acciones y políticas implementadas en nuestra institución.
Promoción del acceso de mujeres a puestos directivos
Reconocemos la importancia de la igualdad de género en todos los niveles de liderazgo. Por ello, hemos tomado medidas concretas para asegurar que las mujeres tengan un acceso equitativo a puestos directivos. Actualmente, las mujeres ocupan el 66% de las plazas del equipo directivo del Centro Universitario Santa Ana, incluyendo la dirección general. Este esfuerzo no solo promueve la equidad, sino que también garantiza una diversidad de perspectivas en la toma de decisiones.
https://www.universidadsantana.com/el-centro/equipo-directivo
Empoderamiento del personal femenino
Nuestro compromiso con la igualdad de género se extiende también a nuestro personal académico. En el curso 2024-2025, las mujeres constituyen el 52% de nuestro profesorado, lo cual demuestra nuestro esfuerzo continuo por equilibrar la representación de género en todas las áreas académicas. Este equilibrio es esencial para fomentar un ambiente de trabajo inclusivo y equitativo, que sirva de modelo a nuestros estudiantes.
https://www.universidadsantana.com/el-centro/docentes
Actividades de sensibilización y premios
Para promover la igualdad de género y sensibilizar a nuestra comunidad, organizamos diferentes actividades a lo largo del año. Estas iniciativas incluyen conferencias, talleres y campañas de concienciación que abordan temas clave relacionados con la igualdad de género. A través de estas actuaciones, buscamos educar a nuestros estudiantes y personal, fomentando un ambiente respetuoso y equitativo para todos. En ocasiones, nuestros alumnos resultan premiados por sus trabajos de investigación en este área.
Ejemplos:
- Nuestra alumna graduada en el curso 2022 en Trabajo Social, doña Susana Pastor Sánchez, recibió un premio en la III Edición de Premios al mejor Trabajo Fin de Estudios en materia de igualdad de género de la Universidad de Extremadura. Su TFG se titulaba Impacto de la inmigración política afgana en España y fue su director el profesor Dr. Don Modesto Miguel Rangel Mayoral.
- Alumnos del tercer curso del Grado en Trabajo Social participaron el 25 de noviembre de 2023 en una actividad práctica con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
- El centro universitario Santa Ana de Almendralejo fue invitado por la concejalía de Servicios Sociales de Fuente del Maestre para desarrollar una actividad de sensibilización social sobre la violencia contra la mujer. Dos alumnos, junto con su profesor don Antonio Nisa, diseñaron y desarrollaron un programa de radio en “Radio la Fuente”, mostrando el papel del Trabajo Social en esta área.
- En 2023, desde la Fundación Secretariado Gitano en Almendralejo, y dentro de su programa “Puerta de empleo para la comunidad gitana extremeña 2023-2024”, se organizó una charla para los Grados en Educación y Trabajo Social sobre actuaciones formativas entre las mujeres gitanas de Almendralejo que no hubieran terminado la ESO. Se presentó allí la información actualizada sobre la realidad de la mujer gitana en Almendralejo: estudios, trabajo, derechos sociales, implicación comunitaria.
- Foro Iberoamericano sobre Cooperación, Investigación y Discapacidad: discapacidad, mujer y ODS en el ámbito rural.
Alumnos de CUSA (Grados de Educación y Trabajo Social) participando en el mencionado Foro.
- Jornada Mujer Empresa Innovación 2023:
Una jornada dedicada a destacar el papel de la mujer en la empresa y la innovación, promoviendo la equidad y apoyando proyectos solidarios.
- La Asociación Colombine organizó una ponencia sobre “Igualdad, Perspectiva de Género e Inclusión” destinada a nuestro alumnado de los Grados en Educación Infantil y Primaria (30/10/2023).
Compromiso continuo
El Centro Universitario Santa Ana seguirá trabajando diligentemente para alcanzar la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas. Continuamos evaluando y mejorando nuestras políticas y prácticas para asegurar que avanzamos a un futuro más igualitario.
En el Centro Universitario Santa Ana creemos que la igualdad de género no es solo un objetivo, sino una responsabilidad colectiva. Estamos comprometidos a liderar con el ejemplo y a contribuir de manera significativa al logro del ODS nº 5.