A través de diversas iniciativas y proyectos, trabajamos para mejorar la salud y el bienestar tanto dentro de nuestra comunidad como en regiones necesitadas alrededor del mundo. A continuación, detallamos nuestras principales actuaciones:
Aula de salud permanente
El Aula de salud es una iniciativa dedicada a la promoción de la salud y el bienestar. Vinculada originalmente a la asignatura de Educación de la Salud, impartida en el Grado de Educación Infantil, desde ella se han venido organizando seminarios y talleres periódicos dirigidos al alumnado del centro, pero abiertos también al colectivo educativo, al sanitario, y al público en general. En ellos se abordan temas relevantes para la salud física y mental. Estos eventos son impartidos por expertos en distintas áreas de la salud, proporcionando a los asistentes información valiosa y herramientas prácticas para mejorar su calidad de vida.
Más información en: https://www.universidadsantana.com/actividades/aula-de-salud.
Diferentes conferencias realizadas en el Aula de Salud
Gabinete de atención psicopedagógica
Conscientes de la importancia de un apoyo integral para el éxito académico y personal, el gabinete de atención psicopedagógica ofrece atención gratuita, especializada y confidencial a nuestro alumnado, Este servicio está disponible para aquellos que enfrentan desafíos académicos y/o personales, proporcionando un espacio seguro donde recibir orientación y apoyo personalizado.
Campañas sanitarias en países en vías de desarrollo (CUSA Solidaria)
En colaboración con la ONG Allegro, CUSA Solidaria ha contribuido a la realización de diversas campañas sanitarias en países en vías de desarrollo. Entre las actuaciones más destacadas se encuentran diversas campañas de operaciones de cataratas, de cirugía maxilofacial y de prolapsos de útero en Etiopía. También se ha proporcionado medicación antimalárica a enfermos de paludismo. Estas intervenciones no solo mejoran la salud y la calidad de vida de las personas beneficiadas, sino que también contribuyen al desarrollo sostenible de las comunidades locales. Un aspecto destacable de estas campañas es que nuestro alumnado se ha involucrado de forma altruista en la generación de recursos económicos para las mismas. Por ejemplo, mediante la venta de mermeladas y geles de vino elaborados en las prácticas de nuestro Grado en Ingeniería de las Industrias Agrarias y Alimentarias.
Más información en: https://cusasolidaria.wixsite.com/cusa-solidaria/proyectos.
Operaciones de cataratas en Etiopía. Fuente: https://fundacionallegro.org/
CUSA Compasiva
El proyecto CUSA Compasiva nace con el objetivo de promover la salud mental dentro de nuestra comunidad educativa. Basado en los principios de solidaridad, tolerancia, compasión y no discriminación, este proyecto ofrece diversas actividades y recursos para apoyar el bienestar emocional de estudiantes y personal. CUSA Compasiva busca crear un entorno inclusivo y de apoyo, donde todos los miembros de nuestra comunidad puedan prosperar.
Una actividad destacable ha sido la Semana de Salud Mental, destinada a promover una mejor salud mental en nuestro alumnado.
(https://www.universidadsantana.com/images/general/Compasiva/SEMANA_SALUD_MENTAL_para_web.pdf)
Actividades en la Semana de la Salud Mental.
Más información en: https://www.universidadsantana.com/el-centro/cusa-compasiva.
A través de estas iniciativas, el Centro Universitario Santa Ana reafirma su compromiso con la salud y el bienestar, alineándose con los principios del ODS 3 y contribuyendo activamente a un futuro más saludable y sostenible para todos.