Nuestra colaboración con Baobab Mozambique se centra en proyectos integrales que abordan múltiples facetas de la pobreza. Estos incluyen iniciativas de educación, salud y desarrollo económico. A través de estas acciones, buscamos proporcionar a las comunidades herramientas y conocimientos que les permitan mejorar sus condiciones de vida de manera sostenible. Los proyectos en Mozambique han tenido un impacto significativo, reduciendo la vulnerabilidad de las comunidades y promoviendo un desarrollo inclusivo.

Hay que incidir en que los proyectos educativos puestos en marcha integran siempre la alimentación de los alumnos. Si esto no se garantiza, los padres optan por poner a trabajar a los niños, ya que no pueden garantizar su sustento.

img ods1 03

Proyecto de alimentación-formación integral de niñas del lar rural Santísimo Salvador de Netia, Mozambique. Fuente: Memoria de actividades 2023 de Baobab Mozambique.

Otros proyectos de esta organización también tienen este carácter mixto, en el que se trabajan dos o más objetivos de desarrollo sostenible. Ese es el caso del proyecto de desarrollo económico consistente en la construcción de un pozo de agua en el asentamiento de Chimbonde (Tete, Mozambique). El agua potable obtenida beneficia al centro de apoyo social y al sentamiento, permitiendo las actividades de educación formal que allí se imparten, pero también ayudando al riego de los campos contiguos o contrayendo a evitar enfermedades debidas a una mala calidad del agua.

img ods1 04

Proyecto de desarrollo económico en el asentamiento de Chimbonde, Mozambique, con el pozo construido al fondo. Fuente: Memoria de actividades 2023 de Baobab Mozambique.



Trabajamos en estrecha colaboración con la Fundación Allegro, una organización dedicada a la mejora de las condiciones de vida en países en vías de desarrollo. Juntos hemos desarrollado e implementado proyectos que abarcan desde la construcción de infraestructuras básicas hasta programas de formación y capacitación para el desarrollo económico y social de las comunidades beneficiadas. Estos proyectos no solo proporcionan recursos esenciales, sino que también empoderan a las personas para que puedan sostenerse a largo plazo.

img ods1 02

Nuestro exalumno Andrés López-Alarcón de la Lastra, durante una estancia en Etiopía, impartiendo un taller sobre cultivo y obtención de alimentos a partir de Aloe vera.



ODS 001

 

En nuestro centro universitario estamos firmemente comprometidos con el Objetivo de Desarrollo Sostenible Nº 1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo. Este compromiso se manifiesta a través de diversas acciones y colaboraciones estratégicas que buscan generar un impacto positivo y duradero en las comunidades más necesitadas.

Muchas de estas actividades, y especialmente las colaboraciones internacionales, se financian con la venta de productos alimenticios elaborados por nuestros alumnos, a través de nuestra web “CUSA Solidaria” (https://cusasolidaria.wixsite.com/cusa-solidaria).

Es una actividad en la que colabora toda la familia educativa Santa Ana: profesores (de los que partió la idea), alumnos (que elaboran los distintos productos; mermeladas, geles de vino, sales aromatizadas…), e incluso exalumnos de nuestro Grado en Ingeniería de las Industrias Agrarias y Alimentarias, que contribuyen generosamente con gran parte de las materias primas. Hay que reseñar que, si bien inicialmente eran alumnos de nuestro Grado en Ingeniería los que elaboraban los productos aprovechando las prácticas de algunas asignaturas, hoy día contribuyen alumnos de todos nuestros Grados o Másteres.

img ods1 01

Colaboraciones Internacionales

Trabajo Social y compromiso académico

La titulación de Trabajo Social en nuestro centro universitario está estrechamente vinculada con el ODS Nº 1. Nuestro programa académico incluye una formación teórica y práctica que prepara a los estudiantes para enfrentar los desafíos de la pobreza desde una perspectiva holística. Los estudiantes participan en proyectos de campo que les permiten aplicar sus conocimientos en contextos reales, trabajando directamente con comunidades vulnerables tanto a nivel local como internacional.

Formación y Capacitación

Nuestros programas de formación en Trabajo Social incluyen módulos específicos sobre pobreza y desarrollo sostenible, donde los estudiantes aprenden sobre las causas estructurales de la pobreza y las estrategias efectivas para su erradicación. Además, fomentamos la participación de nuestros estudiantes en investigaciones y proyectos que buscan innovar en la lucha contra la pobreza, contribuyendo con soluciones basadas en evidencias.

img ods1 05 06

Actividad de sensibilización sobre los ODS, desarrollada por alumnas de Trabajo Social en la plaza de Espronceda, Almendralejo. 2022.

img ods1 07

Voluntariado y prácticas profesionales

Fomentamos el voluntariado y las prácticas profesionales en organizaciones que trabajan directamente con comunidades afectadas por la pobreza. Estas experiencias no solo enriquecen la formación de nuestros estudiantes, sino que también generan un impacto positivo inmediato en las vidas de las personas con las que trabajan. A través de estas prácticas, el alumnado de CUSA desarrolla habilidades críticas y una comprensión profunda de las dinámicas de la pobreza, preparándolo para convertirse en agente de cambio efectivos.

Compromiso continuo

El compromiso de nuestro centro universitario con la erradicación de la pobreza es continuo y evolutivo. Nos esforzamos por mantenernos a la vanguardia de la investigación y la acción social, adaptando nuestras estrategias a las necesidades cambiantes de las comunidades con las que trabajamos. Creemos firmemente que la educación y la acción colaborativa son claves para lograr un mundo sin pobreza, y estamos dedicados a contribuir activamente a este objetivo global.

Juntos hacia un futuro sin pobreza

En conclusión, nuestro centro universitario está dedicado a la erradicación de la pobreza a través de la colaboración internacional, la educación integral y la acción social comprometida. A través de nuestras asociaciones con la Fundación Allegro y Baobab Mozambique, y mediante la formación de futuros trabajadores sociales, continuamos avanzando hacia un mundo más justo y equitativo. Juntos, podemos poner fin a la pobreza en todas sus formas

 



ODS 010En el Centro Universitario Santa Ana, nos enorgullece nuestro compromiso activo con el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 10, que busca reducir las desigualdades dentro y entre países. A través de diversas acciones concretas, demostramos nuestro compromiso con este importante objetivo global:

Iniciativas de Colaboración y Cooperación

  • Programas de intercambio internacional: facilitamos oportunidades de intercambio académico y cultural para nuestros estudiantes con universidades de países en desarrollo, promoviendo así un entendimiento mutuo y el intercambio de conocimientos que contribuyen a la reducción de las desigualdades globales.

img ods10 01

Nuestro exalumno del Grado en IIAA, don Pedro Alarcón, y el director de la Fundación Allegro don Felipe Aixalá, en una actividad de transferencia tecnológico sobre el cultivo y aprovechamiento del Aloe vera en Etiopía.

Educación y Sensibilización

  • Integración de contenidos sobre desigualdades en el currículo: incorporamos temas relacionados con las desigualdades sociales, económicas y de género en nuestros programas académicos, asegurando que nuestros estudiantes sean conscientes de los desafíos y las soluciones para reducir estas disparidades.

Este aspecto es especialmente relevante en titulaciones con una especial sensibilidad hacia las desigualdades, como es el caso de Trabajo Social. Pero intentamos siempre abrir estas actividades a nuestras demás titulaciones, siendo notable la participación de nuestro alumnado en diversas iniciativas.

  • Eventos y conferencias: organizamos conferencias, seminarios y eventos que abordan temas de desigualdad y discriminación, invitando a expertos y líderes de opinión para fomentar el debate y la conciencia pública sobre estas cuestiones cruciales.

A modo de ejemplo, sirva este extracto de las actividades organizadas para el Grado de Trabajo Social en el curso 22-23 (Memoria Anual de Centro 2223). En el siguiente enlace, pueden consultarse las Memorias Anuales de Centro de CUSA, con la relación de eventos, conferencias y actividades organizadas por cada titulación:

https://www.universidadsantana.com/junta-de-centro/14-general/1052-memorias-junta-de-centro

img ods10 02 img ods10 03

De entre los eventos organizados en este ejemplo, puede ser especialmente relevante el primero de ellos, organizado en colaboración con APRAMP. APRAMP es una asociación sin ánimo de lucro, aconfesional y apartidista, y sus principios de actuación y filosofía están orientados por un enfoque de derechos humanos y perspectiva de género. APRAMP centra sus esfuerzos en combatir la trata de mujeres desde un enfoque de derechos humanos y género.

img ods10 04CUSA es observatorio universitario para trabajar en contra de la trata de mujeres para ejercer la prostitución, a través de un programa de sensibilización entre el alumnado universitario.

Acciones Institucionales

  • Políticas de inclusión y diversidad: implementamos políticas institucionales que promuevan la diversidad, la equidad y la inclusión dentro de nuestro campus universitario, creando un ambiente donde todos los miembros de la comunidad se sientan valorados y respetados.
    https://www.universidadsantana.com/el-centro/codigo-etico
  • Vigilancia y evaluación continua: realizamos evaluaciones periódicas para medir el impacto de nuestras iniciativas y ajustar nuestras estrategias según sea necesario, asegurando que nuestras acciones contribuyan efectivamente a la reducción de las desigualdades.

En el Centro Universitario Santa Ana, estamos comprometidos a liderar el camino hacia un futuro más justo y equitativo, trabajando activamente para construir una sociedad donde todas las personas tengan igualdad de oportunidades y puedan alcanzar su máximo potencial, sin importar su origen o circunstancias.