En el marco de nuestra apuesta por la sostenibilidad y el compromiso con el medio ambiente, el Centro Universitario Santa Ana ha participado en la plantación de árboles en Almendralejo, un paso importante hacia la construcción del Anillo Verde, una iniciativa que busca transformar la ciudad en un ejemplo de compromiso ecológico. Esta acción no solo beneficia la biodiversidad local, sino que también respalda de manera concreta el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) nº 15: Vida de Ecosistemas Terrestres, promovido por las Naciones Unidas.
El Proyecto Anillo Verde: un pulmón verde para Almendralejo
El proyecto Anillo Verde es una estrategia que pretende crear una red de espacios naturales en la periferia de la ciudad, interconectando zonas verdes y mejorando la calidad del aire y la vida urbana. En este contexto, la plantación de árboles es esencial para fomentar la biodiversidad, reducir la huella de carbono, y proporcionar un entorno más saludable para los habitantes de Almendralejo. Se priorizan especies autóctonas, lo que permite fortalecer los ecosistemas locales y preservar el equilibrio natural de la región.
Vista de la zona de intervención
Impacto en la comunidad universitaria y local
El Centro Universitario Santa Ana, consciente de la importancia de la educación ambiental, no solo ha participado en este proyecto, sino que también involucra a estudiantes, docentes y personal en la plantación y cuidado de los árboles. De esta manera, se pretende generar conciencia sobre la necesidad de preservar los recursos naturales y se fomenta la implicación de toda la comunidad universitaria en acciones prácticas para mitigar los efectos del cambio climático. También ha supuesto la oportunidad de colaborar con otras asociaciones en esta actividad, como la Fundación Ruy López, el grupo Anillo Verde o la Fundación Allegro.
Plantación de árboles en la rotonda de entrada de la carretera de Badajoz. 2021.