Objetivo 15: Combinando diversidad y sostenibilidad: los jardines del Centro Universitario Santa Ana.

Quizás la mejor evidencia del compromiso del Centro Universitario Santa Ana, con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) nº 15 de la ONU, es la forma en que se han conformado, mantenido y mejorado nuestros jardines, de manera que que favorezcan la biodiversidad y promuevan la salud de los ecosistemas terrestres.

img ods15 16

Esto se refleja en diversas iniciativas que forman parte del día a día de nuestro campus, contribuyendo a la protección y restauración de nuestros entornos naturales. Algunas de las actuaciones más destacadas incluyen:

1. Uso de especies autóctonas

Elegimos plantas y árboles nativos en el diseño de nuestros jardines. Estas especies no solo son más resistentes a las condiciones locales y requieren menos recursos, como agua y fertilizantes, sino que también favorecen la fauna local al proporcionar alimento y refugio.

img ods15 17 18

Búho chico (Asio otus) avistado sobre un brachichito o árbol botella. CUSA, setiembre 2010.

Se eligieron también ejemplares que en su madurez no necesitaran prácticamente riego, excepto en los meses de verano: palmeras mexicanas (Washingtonia, robusta) o canarias (Phoenix canariensis), yucas, olivos, magnolios, buganvillas, pinos piñoneros (Pinus pinea), aligustres (Ligustrum vulgare), olivos, encinas, rosaledas, azulinas, etc.

Y se evitaron zonas de césped y plantas decorativas que requiriesen mucho aporte hídrico (camelios, hortensias, etc.)

2. Fomento de la biodiversidad

Implementamos espacios diseñados para atraer polinizadores, como abejas y mariposas, mediante la plantación de flores y arbustos que sirven de hábitat y fuente de néctar. Esto contribuye a mantener el equilibrio ecológico y a preservar las especies locales.

img ods15 19

3. Creación de zonas de descanso y bienestar

Nuestros jardines no solo son un espacio de belleza natural, sino también un lugar de encuentro y relajación para nuestra comunidad universitaria. Promovemos la conexión con la naturaleza, contribuyendo al bienestar físico y mental de estudiantes, docentes y personal.

img ods15 20

4. Gestión sostenible del agua

Incorporamos sistemas de riego eficiente, lo que reduce el consumo de agua potable y ayuda a conservar este recurso vital. Además, las plantas seleccionadas están adaptadas a las condiciones climáticas, reduciendo la necesidad de riego frecuente.

5. Limitación del uso de productos químicos

Promovemos el uso de abonos orgánicos y no utilizamos fitosanitarios y abonos químicos.

6. Educación y sensibilización ambiental

A través de talleres, actividades y programas educativos, como alguno de los vistos en secciones anteriores, incentivamos a toda la comunidad universitaria a participar activamente en el cuidado y mantenimiento de los jardines, fortaleciendo el compromiso con la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente.

img ods15 21

El Centro Universitario Santa Ana se enorgullece de asegurar que nuestros jardines no solo sean un espacio estéticamente agradable, sino también un motor de sostenibilidad. A través de estas acciones, fomentamos la restauración de nuestros ecosistemas y garantizamos un entorno más saludable para las generaciones futuras.

img ods15 22