Objetivo 4: Docencia específica sobre la Agenda 2023 y los ODS

img ods4 11
Integramos en nuestros programas académicos contenidos específicos sobre la Agenda 2023 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en algunos de nuestros títulos, como en el Grado en Trabajo Social y en el Máster en Gerontología. Esto asegura que nuestros estudiantes no solo comprendan estos objetivos globales, sino que también estén preparados para contribuir activamente a su consecución.

img ods4 12Ejemplo de una actividad formativa vinculada a la docencia de los ODS en el Grado en Trabajo Social. Seminario impartido por Cristina Ginja sobre ODS y mayores en el ámbito del Trabajo Social, organizado en colaboración con Médicos del Mundo y la Diputación de Badajoz.

img ods4 13

Otra actividad formativa vinculada a la docencia de los ODS en el Grado en Trabajo Social. Encuentro sociocultural, cuya finalidad es promover la integración de los colectivos inmigrantes, organizado desde la asignatura de Antropología Social.

Análisis y modificación de las memorias de verificación de todos nuestros títulos

Revisamos regularmente nuestras estructuras académicas para asegurar que la enseñanza impartida esté alineada con los diversos ODS, incluyendo el ODS Nº 4. Este análisis garantiza que nuestros programas educativos sean relevantes y respondan a los desafíos actuales de manera efectiva.

Esta revisión es, además, un requisito obligado desde la publicación del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad. Así, en su artículo 4 (Principios rectores en el diseño de los planes de estudios de los títulos universitarios oficiales) se indica que “dichos planes de estudios deberán tener como referente los principios y valores democráticos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible”,

img ods4 14

Nuestros planes docentes incluyen un apartado en el que se especifica los ODS contemplados en el temario de la asignatura.

Actividades complementarias de formación sobre agenda 2030 y ODS

Promovemos la participación activa de nuestro estudiantado en las actividades de sensibilización sobre los ODS que se realizan en nuestro entorno, como parte de nuestra apuesta por una formación integral, no meramente profesionalizante.

Por ejemplo, CUSA colabora con AYUDA EN ACCIÓN y con su programa YOUTH4PLANET (Y4P): jóvenes activistas por el empoderamiento climático, construyendo redes juveniles inclusivas, transformadoras y resilientes al cambio climático.

 img ods4 15

Este proyecto busca generar espacios de diálogo para apoyar el impulso de las competencias en la juventud hacia la transición ecológica, verde y justa, incorporándoles como parte activa y propositiva para alcanzar la transformación ecosocial necesaria para no dejar a nadie atrás.

img ods4 16

Alumnos de CUSA participan en el II Foro internacional de Economía Sostenible "Un decálogo para el emprendimiento sostenible", donde nuestro alumno Gonzalo Valle ha sido el ganador del iPad.

Otro ejemplo sería la realización de una mesa de intercambio científico-tecnológico para la sostenibilidad del sector del aceite de oliva, dirigida a nuestro alumnado del Grado de Ingeniería de las Industrias Agrarias y Alimentarias, dentro del marco de nuestras XLVI Jornadas de Viticultura y Enología y VI Congreso Agroalimentario de Extremadura. Dicha actividad fue realizada en colaboración con el CICYTEX (Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura) y con FUNDECYT–PCTEX (Fundación para el Desarrollo Científico y Tecnológico de Extremadura).

img ods4 17

Detalle del programa de lasXLVI Jornadas de viticultura y enología (2024), que describe las ponencias y debates de lamesa de intercambio científico-tecnológico para la sostenibilidad del sector del aceite de oliva.

En resumen, en nuestro centro universitario no solo abrazamos el ODS Nº 4 como un compromiso fundamental, sino que lo convertimos en acción a través de colaboraciones significativas a nivel global y local, así como a través de una enseñanza que prepara a nuestros estudiantes para enfrentar los desafíos educativos del siglo XXI con una perspectiva inclusiva y de calidad.